
Agencias
... en el Puente del Quinto Centenario de la capital hispalense en el
marco de una jornada de reivindicación en demanda de ayudas económicas
para los trabajadores del campo.
El propio Diego Cañamero ha informado a Europa Press de que el
Ministerio Público le pide dos años de cárcel y el pago de una fianza de
3.600 euros por sendos delitos de resistencia y atentado a agente de la
autoridad, todo ello después de que fuera detenido portando
supuestamente una piedra de medio kilo que pretendía arrojar a los
miembros del Cuerpo Nacional de Policía que controlaban la protesta.
"Yo lo que llevaba en la mano era un megáfono, no una piedra", ha
dicho el líder sindical, quien ha señalado que, por el momento, no hay
fecha para el juicio por estos hechos, vista oral en la que serán
enjuiciados varios compañeros del SAT que también fueron detenidos.
Estas movilizaciones incluyeron el intento de cortar las vías del
AVE que unen Sevilla y Madrid y la ocupación de las instalaciones de la
RTVA, ocupación por la que este mismo viernes iba a ser enjuiciado en un
Juzgado de lo Penal de Sevilla José Páez, militante de la Unión Local
del SAT de Pedrera para quien la Fiscalía pedía inicialmente dos años de
prisión por los delitos de resistencia y atentado a agente de la
autoridad.
Según ha indicado Diego Cañamero a Europa Press, el juicio
finalmente no se ha celebrado después de que el Ministerio Público haya
retirado el delito de atentado, por el que solicitaba los dos años de
cárcel referidos, y lo haya dejado en resistencia a agente de la
autoridad, delito por el que el imputado ha aceptado el pago de una
multa de 360 euros.
LA MOVILIZACIÓN
Desde las 9,00 horas de este viernes, simpatizantes del SAT se han
concentrado en apoyo de su compañero frente a las puertas del edificio
que alberga los juzgados de lo Penal de Sevilla, en la avenida de la
Buhaira de la capital hispalense.
Fue el día 6 de octubre del año 2009 cuando varias decenas de
militantes del SAT, encabezados por el alcalde de Marinaleda y diputado
andaluz de IU, Juan Manuel Sánchez Gordillo, irrumpieron en la sede de
la RTVA de San Juan de Aznalfarache y ocuparon "por la fuerza durante
algo más de dos horas el plató y la redacción de los Servicios
Informativos de Canal Sur Televisión".
Según los representantes del antiguo SOC, la acción sindical
formaba parte de una jornada de reivindicación en demanda de ayudas
económicas para los trabajadores del campo. Los sindicalistas exigieron
en primera instancia aparecer en el plató rodeando a los presentadores
durante la emisión del informativo de mediodía así como la realización
de una entrevista, en directo, a Juan Manuel Sánchez Gordillo.
Tras negociar con representantes de RTVA y miembros de la Policía
Nacional desplazados a la sede de la televisión pública andaluza,
decidieron finalizar la ocupación y fueron desalojados de forma
pacífica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario