sábado, 16 de abril de 2011

Izquierda Anticapitalista se presenta a las próximas elecciones municipales en Cádiz.


Izquierda Anticapitalista Cádiz/Una candidatura incómoda en las elecciones, para una alternativa de lucha en la calle.

1. Unas elecciones en un contexto de crisis y recortes de derechos sociales, que se agravan en la ciudad de Cádiz.

La crisis está siendo utilizada para llevar a cabo un fortísimo ataque contra los derechos sociales. Lo que quieren es establecer unas nuevas reglas de juego entre las clases sociales de aquí a las próximas décadas. Está en curso una verdadera guerra social contra la gente trabajadora. Irlanda, Grecia y Portugal, con sus economías intervenidas, han sido los primeros laboratorios. Cuando escribimos estas líneas, tememos por una posible intervención a medio plazo de la economía española. Despidos fáciles y baratos, precariedad y desempleo, ejecuciones hipotecarias y desahucios, convenios sin firmar, impagos, recortes salariales y en los servicios públicos; se han convertido en algo normal en la vida de millones de trabajadores, mujeres y jóvenes. De todo esto sabemos mucho en Cádiz, donde, además, hemos padecido dieciséis años de gobierno de la derecha.

Por no hablar de las finanzas municipales, donde PSOE y PP le han jugado una mala pasada a Cádiz. Por un lado, el gobierno central de Zapatero saquea las arcas públicas para regalarle dinero a la banca, dejando a los ayuntamientos sin financiación para pagar a los/as trabajadores/as y mantener los servicios públicos imprescindibles. Por otro lado, esto se ve agravado en nuestra ciudad, por la gestión del gobierno de Teófila Martínez, que privatiza y subcontrata servicios, incrementando la presión sobre trabajadores/as y usuarios/as (Fundación Sauce, limpieza de playas, socorristas, etc.).

2. Un PSOE que ha traicionado y desmoralizado a los y las trabajadoras, abriendo el paso al PP.

El PSOE hace años que se convirtió en un partido social-liberal, atado de pies y manos a los intereses del mundo empresarial. Cuando la crisis ha entrado en escena, el gobierno del PSOE se ha tenido que posicionar: o con los y las trabajadoras o con la patronal y la banca. Y lo ha hecho claramente a favor de los privilegios de los que generaron la crisis. El giro de la política económica de Zapatero en los últimos meses muestra su vasallaje respecto a los dictados de los mercados financieros internacionales. Tras la reunión mantenida con las treinta y siete empresas más influyentes del país el gobierno de ZP ha demostrado que está dispuesto a llevar a cabo todas las demandas de la patronal, desmovilizando, desorientando y destruyendo su base social y electoral, abriendo el paso ideológica y políticamente a un PP que se encontrará un escenario ideal para profundizar estas políticas, sin oposición social por la izquierda en las calles.

Todo ello ante un fuerte descrédito de la política, justificado aún más por los casos de corrupción que salpican tanto al PSOE como al PP. La lógica de las políticas neoliberales, aplicadas por PP y PSOE, suponen poner el patrimonio público al servicio del interés privado. Y además, la corrupción más evidente va acompañada por la creación de las redes clientelares que ambos partidos tejen a su alrededor allá donde tocan poder (Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía...).

3. Izquierda Unida no es la alternativa.

Para los y las anticapitalistas la cuestión de los gobiernos tiene una implicación estratégica. No se puede norientar las movilizaciones contra la política del PSOE, llamando a realizarlas con contundencia y continuidad, y al mismo tiempo estar aplicando dichas políticas en numerosos ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas con ese mismo partido. Eso es lo que hace IU. En este momento se necesita claridad y coherencia para que la gente recupere la confianza en la movilización. Necesitamos una izquierda independiente del PSOE sin ser sectarios con su base social. IU podría haber contribuido a generar el clima de movilización que se necesitaba rompiendo todos los pactos de gobierno con el PSOE en el mes de mayo pasado. Una clara señal de movilización y una verdadera presión al PSOE para derribar sus ataques a los derechos sociales y ambientales. Se necesitan candidaturas que sean claras en la tarea fundamental: construir la oposición social a estas políticas. Sin menoscabo de que se impida la investidura de gobiernos del PP, algo que tiene clarísimo Izquierda Anticapitalista, pero pasando a ser la oposición de izquierdas. El año que viene es posible que se edite un gobierno andaluz PSOE-IU, que tendrá como ejemplo el gobierno socialiberal del tripartit catalán. Un voto a IU podría llevar a toda la gente que se ha opuesto al plan Bolonia, que estuvo por la huelga general, contra el tijeretazo y el pensionazo, a avalar los gobiernos del PSOE que vienen aplicando estas políticas.

4. Una candidatura para acumular fuerzas, aunque las elecciones por sí solas no resuelvan el problema.

Organizar la resistencia social es la prioridad, por tanto, de Izquierda Anticapitalista. Sólo una lucha prolongada en el tiempo, por la dignidad, y rompiendo el miedo, podrá modificar los niveles de conciencia y de organización de las gentes trabajadoras y por tanto una salida diversa a la crisis. Las elecciones no son ni el único ni el más favorable de los terrenos para los anticapitalistas. Pero también es verdad que ni la abstención, ni el voto en blanco ni el nulo en este momento pueden permitir unificar la orientación de las resistencias establecidas contra las políticas neoliberales, ni transformar las ansias de cambio y la desafección en una alternativa, sino más bien, y todavía en este momento, en nuevas frustraciones y continuismos: al no presentar una alternativa anticapitalista también en este terreno, dejamos vía libre a políticas neoliberales continuistas . No podemos ver como un éxito, que en medio de estas políticas que están golpeando a las gentes trabajadoras, a las mujeres y a la naturaleza; ni siquiera se escuchen otros discursos que representen la realidad de las y los que sufrimos la crisis. Izquierda Anticapitalista ha elaborado una lista que va más allá de ella misma. Ni estamos solos ni nos bastamos por nosotras y nosotros mismos para todo esto. Nos presentamos con personas que representan otras realidades vivas de la izquierda social y política en Cádiz. Y unidos todos y todas juntas nos marcamos como objetivo utilizar las elecciones para acumular fuerzas en el terreno organizativo y de las ideas, para afrontar los ataques que van a continuar. Tenemos otra forma de entender y hacer política porque tenemos otra forma de entender la vida. Cada voto a nuestra candidatura- Izquierda Anticapitalista- es un voto contra el miedo, es un voto de dignidad, es un voto de alegría y también un voto para estar en mejores condiciones después de las elecciones para la movilización social por recuperar nuestros derechos y nuestras vidas frente a los privilegios de una minoría.

Cádiz, 14 de abril de 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario