Cientos de miles de manifestantes marchan en toda España contra los recortes y exigen al ministro que retire la LOMCE. La Policía carga en Madrid al finalizar la protesta contra los concentrados frente el Ministerio de Educación
Público.es
En el tercer día de huelga en Educación convocada por el Sindicato de Estudiantes, las calles de toda la geografía española se han llenado con cientos de miles de estudiantes, padres y profesores que se han unido este jueves
para pedir al ministro de Educación, José Ignacio Wert, que retire la
Lomce, el decreto de becas, que se bajen las tasas universitarias y se
acabe con los recortes en la Enseñanza.
Al grito de "Obreros y
estudiantes, uníos y adelante" comenzaba en la Plaza de Neptuno de
Madrid la manifestación convocada por la Plataforma Estatal por la
Escuela Pública para luchar en contra de la reforma educativa que cuya
antesala es la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) que supone el blindaje a los centros concertados , la inclusión de Religión como asignatura puntuable, las futuras reválidas y el "tasazo" en las matrículas universitarias.
A todo esto se une el nuevo decreto de becas que endurece los requisitos para obtenerlas y que no han conseguido consenso en el Parlamento
, dónde sólo fue apoyada por el PP. Todas estas acciones, no
consiguieron unir al Congreso pero sí a la marea verde, que durante la
jornada de este jueves ha salido a las calles para expresar su malestar
contra lo que consideran una "vuelta a las cavernas educativas" y "la creación de un modelo disgregador".
Tanto
el apellido Wert, como los miembros del Gobierno regional y español,
han estado presentes durante toda la manifestación en las consignas de
los asistentes. Y, es que, según José -un estudiante universitario de
Ciencias Políticas- :"están quitando el derecho de asistir a clase, el
derecho a la educación, porque con las nuevas tasas de la Universidad, es imposible permitirse y costearse una carrera".

La
pancarta 'No a la Lomce. No a los recortes. No a las contrarreformas
educativas' ha marcado el inicio de la marcha que ha culminado en la
Calle Alcalá con una asistencia, según los convocantes, de 250.000 personas,
la mayoría de ellas ataviadas con camisetas verdes y pidiendo la
dimisión de Wert, sobre todo, a su paso por la sede del Ministerio de
Educación.
Una vez allí y pese a la lluvia, la manifestación ha
estado detenida unos minutos pidiéndole al titular de Educación que se
asomara, así como que deje su cargo y se vaya "lejos del país".
Los convocantes también se han acordado de la consejera de Educación de
Madrid, Lucía Figar, del presidente del Gobierno regional, Ignacio
González, y el del Ejecutivo central, Mariano Rajoy.
Eduardo y Rocío, un matrimonio con dos hijos menores, han acudido a la manifestación porque "no podemos permitir que acaben con su futuro",
han declarado. "Estamos viendo como llegan al colegio y durante varias
semanas están sin profesores que les den clases de inglés, por ejemplo, y
las aulas llenas de niños porque no contratan profesores suficientes".

Al
término de la marcha, las organizaciones convocantes han leído un
manifiesto centrado en "acabar con una reforma educativa que pretende
legalizar la discriminación", ya que según el portavoz de UGT, "la Lomce
supone el planteamiento de una vuelta al pasado". En estos mismos
términos se ha referido Ana García, secretaria general del Sindicato de
Estudiantes, afirmando que "el Gobierno es un nostálgico del franquismo". "Esta ley -Lomce- es una ley para adoctrinar", ha expresado el portavoz del sindicato Stes-i.
Una vez terminada la concentración y leído el manifiesto, varios centenares de personas han seguido concentrados frente al Ministerio
de Educación. La Policía, con unos 20 coches rodeando la sede
ministerial, ha dispersado a los presentes hacia la Plaza de Cibeles,
comenzando una carga contra ellos.
Los que aún se encontraban allí, en su mayoría jóvenes, han respondido a
esta acción con la agresión a mobiliario urbano, informa la redactora
de Público Miriam Arnedo.
Otras movilizaciones
En
Barcelona, milhttp://www.google.es/es de personas -170.000 según CCOO y 30.000 según la
Guardia Urbana- han recorrido en un ambiente festivo el centro de la
ciudad, desde la Plaça Universitat hasta el Pla de Palau, donde se ha
disuelto el grueso de la protesta, cuya cabecera fue tomada por jóvenes que se adelantaron a la pancarta pactada por los sindicatos y otras asociaciones educativas, según informa la agencia EFE.

Padres
con niños pequeños, jóvenes estudiantes y profesores han marchado por
el centro de Oviedo con pancartas con el lema "En defensa de la
educación pública" y al grito de "sí se puede" para animar la
movilización contra una Ley que han calificado de "regresiva" y "segregadora". Han sido 10.000 según la Policía Nacional y 40.000 según los convocantes.
La jornada ha transcurrido sin graves incidentes, entre ellos el ocurrido en Valencia, cuando un grupo de encapuchados ha
entrado en un aula de la Universidad Politécnica de Valencia donde se
realizaba un examen, y en Zaragoza, cuando el rector de la Universidad
pidió presencia policial porque un piquete impedía el acceso a las
instalaciones académicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario