
Los tres sindicatos pactaron
también realizar manifestaciones que terminen en Sol o en Cibeles
preferentemente el día antes de que comience la huelga indefinida, para
lo que están pendientes de acordar la fecha con la Delegación del
Gobierno.
La Confederación General del Trabajo (CGT) se ha unido al sindicato UGT y llama a la huelga indefinida de trabajadores de la limpieza desde el 28 de octubre.
En una reunión celebrada en la tarde de ayer sábado, los representantes de CGT en los comités de empresa de los seis lotes de los nuevos contratos para la gestión integral del servicio de limpieza y conservación de espacios públicos y zonas verdes de Madrid acordaron la convocatoria de una huelga indefinida.
CGT muestra su rechazo a los ERE anunciados por las concesionarias al tiempo que exigen la anulación de las adjudicaciones, la municipalización de los servicios públicos y poner fin a "la corrupción, los maletines y las comisiones ilegales".
La central sindical que se ha desmarcado de la fecha del 28 de octubre ha sido CCOO al considerar que la convocatoria de huelga es "precipitada" ya que aún cabe la posibilidad de otros cauces legales. Avanzan además que, si las con concesionarias persisten en el ERE extintivo", propondrán estudiar "la posibilidad de negociar un ERTE"
Información de agencias:
Los tres sindicatos con representación
en la mesa de negociación del convenio del sector de limpieza viaria
(UGT tiene ocho de sus miembros, CC OO cuatro y CGT tres) están de
acuerdo en convocar la huelga ante la pretensión de tres de las cinco
empresas concesionarias de este servicio de presentar expedientes de
regulación de empleo (ERE), documentación que tienen previsto presentar mañana.
La disensión estriba en que UGT y CGT estiman que lo mejor es convocar el comienzo de la huelga el día 28, por lo que deben formalizar la convocatoria este jueves como muy tarde,
para respetar los diez de plazo para llevarla a cabo, mientras que CC
OO considera que hay que esperar a analizar la documentación que
presenten mañana las empresas y si la negociación con ellas no llega a
buen puerto, fijar la fecha para mediados de noviembre.
La convocatoria responde al anuncio que
hizo la patronal Aselip en la mesa de que las empresas concesionarias de
este servicio presentarán expedientes de regulación de empleo (ERE)
para despedir a 1.400 trabajadores de los aproximadamente 6.000 que suman las plantillas.
Los votos de las asambleas
UGT y CC OO han celebrado por separado
sendas asambleas de trabajadores y si en la del primero, en la que según
una nota del sindicato han participado casi 3.000 trabajadores, se ha
ratificado la fecha propuesta por UGT con "un solo voto en contra"; en
la del segundo, a la que han asistido unos 1.500 empleados, la han
desestimado casi por unanimidad y han considerado que si no hay acuerdo
en las negociaciones con las empresas, debería convocarse a mediados de
noviembre.
Para UGT, "la única alternativa" a la
huelga es "la retirada de los anuncios de los ERE y de la bajada
salarial del 43%", mientras que para CC OO primero hay que conocer "las
intenciones concretas" de cada empresa y "no precipitarse" ante un
proceso que se prevé "complejo y duradero".
CGT, por su parte, que en un principio
propuso el 5 de noviembre para empezar la huelga indefinida, se ha unido
a la fecha que defiende UGT en pro de una unidad sindical.
Este sindicato tiene previsto presentar
este jueves oficialmente la convocatoria para el 28 de octubre y
celebrar una asamblea la semana que viene para que sus afiliados puedan
ratificar o no esa decisión, "porque para convocarla hay que hacerlo ya y
si luego los trabajadores deciden otra fecha podemos desconvocarla -ha
señalado-".
No hay comentarios:
Publicar un comentario