miércoles, 30 de octubre de 2013

PAH: Más de 200 desahucios paralizados por año desde que comenzaron


PAH: Más de 200 desahucios paralizados por año desde que comenzaron
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca lleva más de 4 años 'dando guerra' y promete seguir dando. Hacemos un pequeño balance de sus iniciativas y sus campañas. 
 
Nacieron hace más de diez años como asociación pero oímos hablar de ellos allá por 2009, hace ahora algo más de 4 años.

Se trata de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la PAH, la archiconocida PAH, encarnada en la no menos conocida Ada Colau, una de sus portavoces.

Su labor, encomiable desde el punto de vista solidario, está salvando a cientos de familias de quedarse en la calle, y las adhesiones que produce este movimiento son también innegables pero, haciendo balance de lo conseguido en todo este tiempo, nos encontramos con una 'guerra' de datos entre unos, la PAH, y otros, los bancos.

Desde que la PAH se puso en marcha, según los últimos datos que han publicado, ha logrado la paralización de 802 desahucios, algo más de 200 al año, y su obra social ha conseguido el realojo de 712 personas.

Si ahora tomamos los datos ofrecidos por el Banco de España que nos muestran que en 2012 hubo 39.167 "entregas de viviendas" (desahucios), la PAH ha logrado paralizar más de un 5 por ciento de ellos.
En estos cuatro años de acciones, la PAH no ha parado de crecer y a su 'abrigo' han nacido seis campañas que vertebran fundamentalmente su acción en todo el territorio nacional.

La principal y más conocida es la de 'Stop Desahucios', que es la que paraliza esas ejecuciones hipotecarias. La PAH lleva publicando desde hace años dónde y cuándo se va a llevar a cabo una de esas ejecuciones para que sus miembros vayan y puedan lograr que se paralice.

Otra de las campañas llevadas a cabo con cierto éxito durante todos estos años es la de la dación en pago, o lo que es lo mismo, lograr que tras un desahucio, la deuda con el banco se vea saldada con el valor de la vivienda. Esta acción le ha valido incluso un premio del Parlamento Europeo.

Las 'Obra Social La PAH' (parodia de Obra Social La Caixa), ha logrado también que muchos de los desahuciados no se queden sin un techo. La PAH, en esos casos, les ayuda y les da cobertura legal para 'okupar' viviendas vacías propiedad de bancos y cajas. Desde que se creó ya lo han hecho con 712 personas.

El 'escrache' es otra de sus acciones destacadas (y controvertidas). Decenas de políticos han sufrido esta acción de protesta y de señalamiento (como culpables de la actual situación) por parte de los miembros de la plataforma, aunque desde el poder político se califican estos movimientos como de acoso.

Por último, otro de sus grandes éxitos ha sido llevar al Congreso una ILP, Iniciativa Legislativa Popular, con la intención de que se aplicara la dación en pago con carácter retroactivo, moratorias para desahucios, reconversión de las hipotecas en alquileres sociales, etc. Consiguieron casi un millón y medio de firmas y se admitió a trámite con 333 votos a favor (también los del PP) aunque después de debatirse en el Congreso, el producto resultante, a juicio de la PAH, fue diferente al inicial.

Además de actuar a nivel estatal, la PAH también realiza mociones en los ayuntamientos y en las instituciones internacionales.

El carácter local de la PAH, con pequeñas asambleas de barrio o por municipio, es el primer escalón de la plataforma y a través de ellas se articulan las acciones de carácter nacional y es a ellas a las que, en una primera instancia, acuden los afectados, los interesados en colaborar y los interesados en efectuar donativos.

Son los cuatro años de la PAH, saldados, también, con una guerra de cifras entre sus cálculos y los de los organismos oficiales.

Fijémonos en los últimos que contempla la PAH, referidos a los tres primeros trimestres de 2012, del año pasado. En ese periodo calculan un total de 49.702 lanzamientos, citando como fuente los datos del Consejo General del Poder Judicial, aunque también precisan que hubo 76.724 si atendemos como fuente a los juzgados de Primera Instancia.

Por contra, si el dato nos lo ofrece, por ejemplo, la Asociación Española de Banca, se nos remite a los cálculos del Banco de España: 39.167.

Para esta asociación, estos datos parecen más fiables que los del Poder Judicial, puesto que aquellos incluyen alquileres, solares y locales comerciales entre otros, y estos se refieren a vivienda habitual y otras viviendas.

Choca por tanto ver como los datos ofrecidos por la PAH (tal vez por que incluyen todo tipo de desahucios, no sólo de vivienda) son más elevados en solo 9 meses que los del Banco de España que incluyen los 12 meses de 2012.

Desde la Asociación Española de Banca se precisa también que hay un descenso de las ejecuciones hipotecarias que, se aprecia (al menos se ha producido una estabilización) en los datos ofrecidos por la propia PAH desde 2008.

Desde aquél año, sin duda fue 2011 el de mayor actividad para la plataforma, que tras realizar un estudio propio cifró en 362.776 desahucios los ejecutados desde 2008, unos 146.358 más, según la PAH, que los datos oficiales.

Aunque, con esas cifras en la mano, podríamos decir que el número de desahucios no ha aumentado, la PAH sigue estando en boca de todos y sigue invitando a la ciudadanía a sumarse a sus iniciativas: Después de más de 4 años de actividades, todo el mundo conoce ya esta plataforma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario