miércoles, 16 de noviembre de 2011

CRÓNICA DEL MITIN DE ANTICAPITALISTAS EN BAZA (GRANADA): “LOS DE ABAJO NO VAMOS A CARGAR CON LAS FACTURAS IMPAGADAS DE LOS DE ARRIBA”


El mitin de la candidatura “Anticapitalistas” agrupó el viernes 11 a cerca de 40 personas en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Baza.

En el mitin de “Anticapitalistas” que tuvo lugar en Baza el viernes 11 de noviembre intervinieron: Rubén Quirante, número 7 por Granada, Jorge García, cabeza de lista por Almería y Alejandro García, cabeza de lista de Granada.

Las personas congregadas en la Casa de la Cultura de Baza escucharon las intervenciones que apuntaban a que fueran los culpables de la crisis (banqueros, especuladores y grandes empresarios) quienes pagaran el precio de la misma.

Rubén, joven profesor de 32 años, militante social y sindicalista en el sector de la enseñanza, comenzó señalando que el verdadero problema de la actual gestión de la crisis es que agravaba la ya de por sí grave situación del reparto de la riqueza. Con estas palabras, el candidato concluyó su intervención: “Los trabajadores y trabajadores, cada vez más pobres y con menos derechos, y el resto de clases populares son a los únicos a los que se le piden cuentas para, con su dinero y esfuerzo, salir de la crisis. Mientras tanto, las grandes fortunas siguen teniendo, aun en los peores años de la crisis, beneficios record. Hace falta otro reparto de la riqueza, dirigido a que sean quienes más tienen, los que más aporten y no al contrario. Sigue habiendo dinero, pero hay que saber dónde ir a cogerlo: no a los vacíos bolsillos de la clase trabajadora, pero sí a las arcas y patrimonios de banqueros y grandes accionistas.”

Jorge, joven sindicalista también del sector de la educación, defendió los servicios públicos como una victoria histórica de las clases populares “que ahora, so pretexto de la crisis, pretenden robarnos delante de nuestras narices.” Defendió que tanto PP como PSOE están ya aplicando políticas de recortes en los servicios públicos, unas políticas que ponen en riesgo, según el candidato, la salud y la educación de los y las de abajo, es decir, de “las únicas personas que nada hemos tenido que ver con la gestión de esta crisis”. No es lógico, según Jorge, que un Estado tenga como preferencia salvar los bancos y los especuladores y darles las espaldas a las familias.

Cerró el mitin, Alejandro, joven trabajador precario del sector de la hostelería y sindicalista de CCOO en McDonald´s Estación-Granada. Alejandro animó a la auto-organización de las y los de abajo en torno a sus propios intereses y defendió la perspectiva de lucha y movilización, entendiendo que “hoy como ayer las elecciones no bastan para cambiar las cosas a favor de los de abajo. Si así fuera, hace tiempo que las habrían quitado.” Bajo el paraguas de la frase “los de abajo no vamos a cargar con las factura impagadas de los de arriba”, apuntó a la esperanza de una movilización hacia el cambio, como ya nos han mostrado en Egipto y en Túnez y como viene ocurriendo en el Estado Español con el movimiento del 15-M. Alejandro señaló la necesidad de “construir una alternativa política que sea tan fiel a los intereses de las y los de abajo como los partidos gobernantes lo son a los intereses de las y los de arriba”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario