
Equo, Anticapitalistas y el Partido Regionalista por Andalucía Oriental concurren por primera vez a unas elecciones generales
05.11.11 - 00:42 -
LARA OCHOA lochoa@ideal.es | GRANADA.
Dicen que en la variedad está el gusto. Pero va siendo hora de elegir. O no. ¡Menuda papeleta! A la izquierda, un partido en horas bajas; a la derecha, un candidato que ya ha perdido dos elecciones; y entre ambos, un baile de siglas que busca pescar en aguas revueltas. El cebo ya está puesto, aunque hasta el próximo 20 de noviembre ninguno podrá levantar su red para ver cuantos peces han picado.
A falta de menos de un mes para la celebración de las elecciones generales, la junta electoral de Granada ha proclamado las candidaturas que optan a defender, si así lo quieren los granadinos, los intereses de la provincia en el Congreso y el Senado.
La primera sorpresa es la ausencia de Democracia Participativa, uno de los impulsores del movimiento Democracia Real Ya, que tanto ruido hizo en las pasadas elecciones municipales. Aún así, parte del espíritu del 15-M estará presente en las urnas con la candidatura Anticapitalista. Será su primera participación en unas elecciones generales, aunque algunos de sus miembros sí participaron en las municipales bajo el paraguas de Llamamiento de salida en ruptura con el capitalismo.
Las listas del partido Anticapitalista las integran activistas sociales, sindicales y estudiantiles con el objetivo de hacer una campaña de denuncia. «La crisis la estamos pagando quienes no la hemos generado: trabajadores, pensionistas, o jóvenes, mientras que especuladores, banqueros y grandes empresarios, es decir, los verdaderos culpables de esta situación, se van de rositas», explicó Alejandro García Ferrer, cabeza de lista al Congreso por Granada, en la presentación de la candidatura. Su papeleta estará presente en 13 provincias.
El Partido Regionalista por Andalucía Oriental (PRAO) también se presenta por primera vez a unas comicios nacionales, aunque sí estuvieron en las urnas el pasado marzo. Obtuvieron 664 votos en la capital. Los elegidos para comandar la apuesta en las próximas elecciones son Joaquín Muñoz Arias, en el Congreso y Julio Bracero Martínez, en el Senado. Su máxima es la defensa de los intereses de las tres provincias orientales -Almería, Granada y Jaén- así como el reconocimiento de esta realidad regional en el marco constitucional del Estado de las Autonomías.
Otra de las nuevas siglas que optan a tener representación en las instituciones españolas es Equo, la formación liderada a nivel nacional por el exdirector ejecutivo de Greenpeace Juan López de Huralde. El número uno al Senado por Granada será Mario Ortega, el que fuera candidato por Los Verdes en las pasadas elecciones municipales. Manuel Cala Rodríguez, presidente de la Asociación Granadina para la Defensa y Fomento de la Agricultura y Ganadería Ecológica, encabeza la lista al Congreso. La ecología y el respeto por el medio ambiente es uno de los ejes centrales de su programa electoral.
El mundo animal es terreno del Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (Pacma). María Elena Gutiérrez Cortacero y Adoración Sabaniel Campaña se presentan como números uno al Congreso y al Senado por la provincia respectivamente. Uno de sus caballos de batalla es la prohibición de los deportes, festejos populares y demás espectáculos y actividades en los que se utilicen animales. El 20 de noviembre veremos cómo les ha ido la pesca de votos, porque si de caza se tratara bien seguro que no participarían en la competición.
Solidaridad y Autogestión Internacionalista (SAIn) también participa en esta particular pesca de bajura. El timón por el Congreso sigue en manos de Juan José Medina Rodríguez, también candidato en 2008, por el Senado navega Esteban Fernández Navarro.
El barco del Partido Andalucista también busca abrirse camino en este océano de siglas con Cariño Andrea Salmerón Hinojosa y Jesús Abad Romero como capitanes. El último en discordia en el mar de los 'pezqueñines' es el Partido Comunista, que concurre con caras nuevas respecto a los anteriores comicios. Enrique Ignacio Margalef y Miguel López Martínez son los candidatos al Congreso y al Senado respectivamente.
Ni hierba ni piratas
Los aficionados en buscar la papeleta con las siglas más raras, este año se van a quedar con las ganas. No habrá hierba, ni buena ni mala, sobre las mesas electorales granadinas porque el partido por la legalización de la marihuana sigue esfumado de Granada. Los Piratas tampoco han conseguido este año atracar en nuestra costa. Sorprende que anden tan perdidos teniendo en cuenta que su medio de transporte es el barco. Menos mal que no optaron por el tren o el coche. Tampoco estarán en las urnas Por un Mundo Más Justo o La Falange, al no haber logrado el mínimo de firmas que marca la ley para presentar sus candidaturas.
Los que si van viento en popa son los veleros del PP y del PSOE. Cada uno en su dirección. El tercero en discordia en la categoría de pesca de altura es Izquierda Unida Los Verdes - Convocatoria por Andalucía: La izquierda plural (IULV-CA). Así de largo y rebuscado. Su candidatura al Congreso la encabeza Raúl García Martín con María Carmen Pérez Rodríguez de número dos. Para el Senado, su apuesta es Joaquín Vega Padial.
El otro gran partido nacional, Unión Progreso y Democracia (UPyD), buscará hacer valer el escaño obtenido en la capital por Mayte Olalla. Paloma Elisa Medina Rivas y Ernesto Ruiz Rivera se reparten las cabezas de lista a la Cámara Baja y Alta respectivamente. Un último aviso: que nadie se moleste en buscar actores o 'famosillos' en su lista de Granada porque no los hay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario