sábado, 19 de noviembre de 2011

Manifiesto en solidaridad con Esther Vivas y l@s activistas de Anticapitalistas

Viernes 18 de noviembre de 2011,

Solidaridad con Esther Vivas y l@s activistas de Anticapitalistas Denunciamos Catalunya Caixa por sus prácticas

La denuncia presentada por Catalunya Caixa contra la cabeza de lista de Anticapitalistas por Barcelona, Esther Vivas, y su imputación por violación de domicilio jurídico a raíz de la ocupación simbólica de la sede de Catalunya Caixa y del despacho de su presidente es un hecho completamente inadmisible.

La imputación a una cabeza de lista de una candidatura democrática en plena campaña electoral por una acción como esta es una imputación a un proyecto colectivo. De hecho, es probable que más activistas que participaron en la acción sean también imputados en los próximos días.

Una entidad como Catalunya Caixa, implicada en operaciones inmobiliarias especulativas, que incluso ha impulsado fondos que especulaban con alimentos y que ha tenido que ser rescatada con dinero público no tiene ninguna autoridad moral ni política para denunciar a nadie.

No deja de ser paradójico que Esther Vivas sea acusada de violación de domicilio jurídico por parte de una entidad financiera que ha desahuciado a decenas de familias de sus casas por no poder pagar la hipoteca.

Los y las abajo firmantes manifestamos nuestra solidaridad con Esther Vivas y con las y los posibles futuros imputados por la ocupación simbólica de la sede de Catalunya Caixa y exigimos que la denuncia sea retirada inmediatamente.

Son los directivos de bancos y cajas los que hoy deberían estar rindiendo cuentas ante la justicia por su gestión fraudulenta e irresponsable y no los y las activistas sociales que denuncian este modelo económico.

Primeros firmantes

  • Abdennur Prado, intelectual, fundador y presidente de la Junta Islàmica Catalana
  • Ada Llorens, arquitecta y urbanista
  • Agustín Velloso, profesor de ciencias de la educación en la UNED
  • Alba Dedeu, escritora
  • Albert Boquera Deves, delegado de CCOO-LOLS
  • Albert Recio, profesor de Economia de la Universitat Autònoma de Barcelona
  • Albert Sales, coordinador campanya”Roba Neta“ y profesor de la Universitat Pompeu Fabra
  • Alberto Montero Soler, profesor de economía de la Universidad de Málaga
  • Alejandro Andreassi Cieri, profesor de historia de la Universitat Autònoma de Barcelona
  • Andrés Naya, co-director de Carrer
  • Àngels Martínez i Castells, doctora en economía i ex-profesora de la Universitat de Barcelona
  • Anna Monjo, directora de Icaria Editorial
  • Antón Gómez-Reino Varela, activista social
  • Antoni Garcia
  • Antonio Cuesta Marín, periodista
  • Antonio Martínez Castro, traductor
  • Arantxa Tirado Sánchez, politóloga y especialista en América Latina
  • Atenea Acevedo, traductora, intérprete professional y activista
  • Bruno Valtueña Sánchez, sindicalista en SEAT
  • Cándido González, sindicalista C.S.I. Asturias
  • Carles Blanco de la Fuente, delegado CCOO- LOLS
  • Carles Jove i Buxeda, diseñador gráfico
  • Carlos Fernández Liria, profesor de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid
  • Carlos Gómez Gil, profesor de sociología en la Universitat de Alicante
  • Carlos Martínez Garcia, ex-presidente de Attac España. Miembro de las Mesas de Convegencia y Acción Ciudadana.
  • Carlos Varea González, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid
  • Carolina Astudillo Beals, miembro de Unitat contra el Feixisme y el Racisme
  • Caty R, traductora
  • Celia Amorós, catedrática de filosofia UNED
  • Christine Lewis Carroll, traductora
  • Daniel Salgado, periodista
  • David Acera Rodríguez, actor
  • David Fernàndez, periodista
  • David Karvala, activista de movimentos sociales y militante de En lluita
  • Diego Rejón, delegado sindical SEAT de la CGT
  • Enrique Mosquera, activista del movimiento de immigración
  • Enrique Murillo, director El Lince ed.
  • Eva Sastre Forest, diectora editorial Hiru
  • Pino María Quintana Rivero, escritor
  • Feliu Madaula, activista ecologista
  • Fernando Quesada, catedrático de filosofía UNED
  • Francisco Javier Mestre Marcotegui, escritor y profesor
  • Gerardo Pisarello, profesor de derecho constitucional de la Universitat de Barcelona
  • Guillermo Lusa, ex-profesor de la Universitat Politècnica de Catalunya
  • Gustavo Duch, escritor y experto en soberanía alimentaria
  • Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita, escritor y doctor en filología àrabe
  • Igor Sádaba, profesor de sociologia de la Universidad Complutense de Madrid
  • Iñaki Errazkin, periodista yescritor
  • Iolanda Maurici Jareño, miembro de Unitat contra el Feixisme i el Racisme
  • Irene Escorihuela, estudiante de derecho de la UPF y miembro de la Asamblea de Sants
  • Isabel Benítez, activista
  • Israel Morales Benito, miembro de ATTAC-PV y Entrepobles
  • Jaime Pastor, profesor de ciencia política de la UNED
  • Jaume Asens, vocal de la Comisión de Defensa del Col·legi d’Advocats de Barcelona.
  • Jaume Botey, profesor de historia moderna de la Universitat Autònoma de Barcelona
  • Javier Barreda Sureda, profesor de estudios árabes e islámicos en la Universidad de Alacante
  • Javier Couso, activista contra la guerra y miembro de Hermanos, Amigos y Compañeros de José Couso (periodista asesinado durante la guerra de Iraq)
  • Javier Martínez Peinado, profesor de economia de la Universitat de Barcelona.
  • Jerónimo Aguado Martínez, campesino y presidente de Plataforma Rural
  • Joaquim Sempere, profesor de sociologia en la Universitat de Barcelona
  • John Brown, escritor
  • Jónatham F. Moriche, trabajador de artes gráficas
  • Jordi Bonet, investigador y activista vecinal
  • Jordi Garcia Jané, activista
  • Jorge Riechmann, profesor de filosofía moral de la Universidad Autónoma de Madrid
  • José A. Estévez Araújo, catedrático de filosofia de derecho de la Universidad de Barcelona
  • José Estrada, sindicalista
  • José Luis Gordillo, miembro d’Aturem la Guerra y profesor de derecho de la Universitat de Barcelona
  • José Luis Martín Ramos, catedrático de història contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona
  • José Manuel Martín Medem, periodista
  • José Vicente Idoyaga, catedrático de la Universidad del País Vasco
  • Josep Bel, sindicalista de COBAS enTelefónica
  • Josep Garganté, trabajador de TMB Autobuses i miembro de la CUP-Barcelona
  • Josep Maria Royo, activista pacifista
  • Josep Pàmies, campesino
  • Joxe Iriarte "Bikila", miembro de Gorripidea
  • Juan Fernández Suárez
  • Juan Manuel Martinez Morala, sindicalista C.S.I. Asturias
  • Juan Trigueros Falque, informático
  • Juan Antonio Julián, colaborador de Rebelión y Tlaxcala
  • Justa Montero Corominas, activista feminista
  • Koldo Campos Sagaseta, escritor.
  • Luís Blanco, sindicalista de la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC)
  • Luis Martín-Cabrera, profesor del departamento de literatura en la Universidad de California-San Diego
  • Luis Otero Aira, escritor
  • Manel Màrquez, fundador de Kaosenlared.net
  • Manel Ros Salvador, miembro de la Acampada de Sants y afiliado a la IAC
  • Manolo Garí, economista
  • Manuela Valadés Feito, periodista y profesora
  • Marco Antuña Garcia, responsable C.S.I Asturias en Cajastur
  • Marcos Roitman, profesor de sociologia de la Universidad Complutense de Madrid
  • María Carmen Gil Domínguez, administrativa
  • Maria Jesús Suarez Garcia, responsable relaciones unitarias C.S.I .Asturias
  • Martí Olivella, director de NOVA
  • Miguel Angel Llana , periodista de Asturbulla
  • Miguel Romero, editor de Viento Sur
  • Núria Vidal de Llobatera i Pomar, miembro de Ecologistes en Acció de Catalunya.
  • Olga Rodríguez, periodista
  • Paloma Valverde González, traductora
  • Pep Riera, campesino
  • Pere Solà i Gussinyer, catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona,
  • Pilar Massana, activista pacifista y contra la guerra
  • Rafel Rafols Cabrisses, delegatdo del comitè de TVC y miembro de CCOO
  • Ramón Pedregal Casanova, escritor
  • Roque Martínez, delegado del comité de TVC de la CGT
  • Rosa Maria Artal, periodista
  • Salvador López Arnal, colaborador de Rebelión y El Viejo Topo.
  • Samuel Fernandez Fernandez, secretario general C.S.I. Asturias
  • Santiago Alba Rico, escritor
  • Sara Vilà Galán, nº 3 por Lleida de ICV (a título individual)
  • Saturnino Mercader, miembro del comité de convenio de TMB
  • Teresa de Fortuny, activista pacifista
  • Tomás Rodríguez Villasante, profesor de sociologia de la Universidad Complutense de Madrid
  • Tum Kucharz, miembro de Ecologistas en Acción
  • Txell Bragulat, activista contra la guerra y militante internacionalista
  • Víctor Sampedro Blanco, catedrático del departamento de comunicación de la Universidad Juan Carlos I
  • Willy Toledo, actor
  • Xavier Bohigas, activista pacifista
  • Xavier Giró, periodista
  • Yolanda Blanco Jurado, delegada sindical a TVC de la CGT

No hay comentarios:

Publicar un comentario