kaosenlared.net
El Tribunal Constitucional español ha decidido rechazar el recurso
presentado por el PP en contra del matrimonio homosexual y ha aprobado
la ponencia del «progresista» Pablo Pérez Tremps que avala la ley. Ocho
magistrados han votado a favor de la ponencia frente a los tres que han
votado en contra.
El Pleno del Tribunal Constitucional español (TC) ha avalado el matrimonio homosexual al
rechazar el recurso presentado por el PP hace siete años contra la
reforma del Código Civil que regula el matrimonio homosexual, según han
confirmado fuentes del Tribunal Constitucional.
La reforma, que entró en vigor en el año 2005, fue recurrida por el PP al
entender que la norma «desnaturalizaba la institución básica del
matrimonio». Así, el PP denunció que la ley vulnera el artículo 32 de la
Constitución española, que establece el derecho al matrimonio, así como
otros seis artículos.
El TC venía tratando el fallo desde medioados del pasado mes de
setiembre y se ha incluido en el programa de todos los Plenos celebrados
desde entonces. De este modo, y pese a haberse cumplimentado la
renovación que estaba pendiente en este órgano, el recurso contra el
matrimonio homosexual ha estado en manos de once jueces.
La ponencia sobre este asunto ha recaído en el magistrado del
denominado «sector progresista» Pablo Pérez Tremps, que ha presentado un
texto contrario a la aceptación del recurso del PP. Ocho magistrados
(siete del sector «progresista y un «conservador») han votado a favor de
la ponencia, mientras que tres (todos ellos «conservadores») han votado
en contra.
La renocavión del Constitucional no
ha variado mucho el equilibrio de fuerzas existente en el tribunal, ya
que el Pleno está configurado con una mayoría de siete magistrados
«progresistas» frente a cinco «conservadores».
Reacciones desde la caverna:
Foro de la Familia y HazteOír creen que el fallo del TC dicta "sentencia de muerte" al matrimonio entre hombre y mujer
Agencias
El Foro de la Familia y HazteOir consideran que el fallo favorable
al matrimonio homosexual emitido este martes por el Tribunal
Constitucionalsiete años después de que el PP presentara un recurso
contra la Ley, dicta"sentencia de muerte" al matrimonio entre hombre y
mujer.
En declaraciones a Europa Press, el presidente del Foro de la
Familia,Benigno Blanco, ha señalado que el fallo del TC provoca que "una
gran parte de la población española se sienta cada vez menos a gusto
con la constitución" ya que, según ha recordado, cuando votaron la
Constitución en 1978 estaban votando, entre otras cosas, "por un
matrimonio garantizado como institución específica para el hombre y la
mujer".
"Ahora con esta sentencia, el TC esta cambiándonos la Constitución
y es difícilmente comprensible en términos de respeto al pueblo", ha
subrayado.
Además, ha apuntado que el TC "puede decir qué leyes no caben en
el sistema pero no dice, porque no es su competencia, qué leyes debe
haber" y, por tanto, considera que, aunque declare formalmente
constitucional la Ley del Matrimonio Homosexual, "sigue siendo una ley
injusta e inapropiada".
Por ello, reclama al Gobierno y al PP que, "en coherencia con lo
que defendieron en 2005 en el Parlamento procedan a derogar esa ley y
restablezcan el matrimonio como institución específica entre el hombre y
la mujer". "Si Rajoy piensa, como dijo en 2005, que no es la mejor
manera de regular el matrimonio, debe cambiar esa ley diga lo que diga
el TC", ha insistido.
PIDEN AL GOBIERNO QUE DEROGUE LA LEY
Por su parte, el presidente de HazteOir, Ignacio Arsuaga, ha
subrayado que el TC ha "confirmado la sentencia de muerte" a la
institución matrimonial que, a su juicio, "es básica para el futuro de
la sociedad".
"El matrimonio como institución individual diferente a otras
realidades ha dejado de existir en España y ahora el concepto jurídico
de matrimonio es tan amplio que el TC lo que ha hecho ha sido
redefinirlo de forma que se confunda con otras realidades y que no tenga
una realidad específica", ha apuntado.
Además, considera que, con este fallo, el TC "pone en riesgo la
vida y el futuro de los niños que pueden ser adoptados por dos madres o
dos padres" a pesar de que, según ha precisado, "hay numerosos estudios
que indican que esos niños en un porcentaje mayor sufren trastornos
psicológicos".
No obstante, ha subrayado que "lo más peligroso" son las
consecuencias que, a su juicio, pueden derivar de esta ratificación de
la ley sobre"propietarios de hoteles o viviendas que no quieran admitir a
una pareja de homosexuales" o sobre "los padres que enseñan a sus hijos
que el matrimonio es la unión entre hombre y mujer y no otra cosa",
pues el Estado podrá penarles por "discriminar".
Ante esta situación, Arsuaga le pide al Gobierno que, con
independencia de lo que diga el TC, derogue la Ley de Matrimonio
Homosexual modificando el Código Civil --algo que puede hacer con
mayoría absoluta-- y "restablezca el matrimonio como institución
separada de otras".
Rouco Varela alerta de que con esta decisión del Constitucional se puede decir que la familia ha quebrado
Agencias
El cardenal arzobispo de Madrid y presidente
de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Antonio María Rouco Varela,
ha alertado de que con esta decisión del Constitucional se puede decir
que "en gran medida, la familia ha quebrado" y, especialmente, en las
generaciones jóvenes, algo que, según ha indicado, no ha pasado ni en
los peores momentos como la I Guerra Mundial y en ninguna clase social.
"Donde más a prueba se pone el hombre es en el mundo de la
enfermedad, del dolor, de la soledad, de las familias rotas, que suben
en su cuantificación y en las dimensiones que ha cobrado, sí que es un
fenómeno nuevo, muy nuevo", ha recalcado.
Asimismo, ha señalado que si uno mira el pasado siglo XX en
Europa, incluso en momentos "tremendos" como el final de la I Guerra
Mundial, la familia no había fallado en ninguno de los sectores sociales
que componían eso que se llamaba la sociedad de clases de entonces, ni
fallaba entre los obreros. "No se podía decir 'la familia ha quebrado',
pero tenemos que decir nosotros, en gran medida, la familia ha quebrado y
mucho en las generaciones jóvenes", ha subrayado.
Así lo ha indicado durante un encuentro con universitarios
cristianos celebrado en el marco de la Misión Madrid, en el que también
ha advertido de que la Nueva Evangelización es "muy urgente" en la
Europa actual donde los índices de increencia, según ha precisado, son
"tremendos" y, en este sentido, ha invitado a que Cristo esté presente
"en cualquier lugar" y, especialmente, en la Universidad.
"Encarnar al hijo de Dios, hacer que Cristo continúe viviendo, se
note en la universidad depende de nosotros", ha apuntado, al tiempo que
ha añadido que "en cualquier lugar del mundo tiene que aparecer Cristo,
también en la universidad" y, para ello, ha apelado a la labor de los
jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario