viernes, 16 de noviembre de 2012

“Una de las mayores huelgas generales realizadas en Portugal”

esquerda.net

Arménio Carlos, secretario general de la CGTP, habla de tarjeta roja al gobierno y a la troika, en el día en que el INE confirma que la austeridad provoca la caída del PIB y el aumento del desempleo. Nota del gobierno prohíbe divulgar datos de adhesión. Treinta y nueve manifestaciones y concentraciones en todo el país.

En un primer balance, el secretario general de la CGTP, Arménio Carlos, consideró que la huelga general de este miércoles está siendo “una de las mayores nunca realizadas en Portugal”. Para el sindicalista, la huelga “fue claramente una tarjeta roja que los trabajadores y las trabajadoras mostraron a la política de derechas del gobierno PSD-CDS, y también a la troika”.

Arménio Carlos dedicó un saludo especial a todos los trabajadores “que no siendo afiliados a sindicatos de la CGTP se dispusieron a converger para profundizar la unidad de acción y demostrar una vez más que la unidad se conquista, se consolida y se desarrolla a partir de los centros de trabajo, a partir de objetivos concretos y propuestas concretas”.

Datos del INE confirman la caída del PIB
Para el secretario general de la CGTP, “la huelga fue oportuna porque coincide con la divulgación de estudios, particularmente uno del Instituto Nacional de Estadística, que confirman una vez más la caída del PIB y simultáneamente el aumento del desempleo, dando una confirmación más de que si por ventura no se verifica rápidamente una alteración de estas políticas, también rápidamente Portugal acabará en una situación insostenible”.

Arménio Carlos destacó a los trabajadores de la administración pública y a los de los transportes, como los principales protagonistas de la huelga, pero dedicó unas palabras especiales a los trabajadores del sector privado, donde destacó empresas como la EDP de Sines, “que paró por primera vez al cien por cien”, los astilleros Lisnave (96%), la Bosch (90%), los astilleros de Viana do Castelo, que pararon en la casi totalidad, y la Securit, con una paralización del 95%.

El gobierno rechaza divulgar cifras de adhesión a la huelga
“O Jornalismo”, diario digital del Sindicato de Periodistas, que cubrió la huelga general, entró en contacto con el gobierno para pedir su versión de la adhesión a la huelga. La respuesta fue una nota del Secretario de Estado de Administración Pública que dispone, entre otras cosas, que “No será divulgada ninguna información sobre niveles de adhesión a la huelga en los días en que las mismas ocurren, así como en los días inmediatamente siguientes”.

Manifestaciones y concentraciones en todo el país
En Lisboa, se concentró una manifestación que reunió a sindicalistas de la CGTP y de sindicatos como el de los estibadores, y activistas de movimientos sociales, como los Precários Inflexíveis y la plataforma “Que se lixe a troika”. Fueron millares de personas las que se dirigieron a la Asamblea de la República, gritando consignas como “Esta deuda no es nuestra”, “España, Grecia, Italia y Portugal, nuestra huelga es internacional” y también “Fuera, fuera, fuera de aquí, el hambre, la miseria y el FMI”.
En todo el país se realizaron 39 concentraciones o manifestaciones en 12 distritos [provincias].

Traducción: Adrián Sánchez

Datos de seguimiento de la huelga general por zonas: http://esquerda.net/artigo/greve-ge...

No hay comentarios:

Publicar un comentario