Los campamentos internacionales de jóvenes revolucionarios/se son un
espacio de formación y debate, organizado por los jóvenes de la IV ª
internacional de todo el mundo. Cada edición es diferente, pero su
espíritu es similar: ofrecer un espacio de encuentro y convivencia por
todos aquellos y aquellas que quieran construir un mundo libre de
opresiones. Un sistema de traducción permite intercambiar experiencias
entre los diferentes países allá presentes. Debates, comisiones, foros,
formaciones y fiestas tienen lugar cada día. Este año se celebra en
Besalú (Girona). Cada edición de los campamentos se hace en un país
diferente de forma rotatoria. Las últimas ediciones se han celebrado en
Grecia (2009), Italia (2010) y Francia (2011).
Objetivo: cambiar el mundo
Los planes del capital para hacer pagar la crisis al 99%, a los y las
trabajadoras, no se dan de forma aislada, los problemas sociales y
políticos nos afectan a nivel global. Si el capitalismo se organiza a
nivel internacional, nosotros también.
Nos sentimos parte de la misma lucha que los y las trabajadoras
griegas, que los y las estudiantes que luchan contra la subida de tasas
en Italia, Francia, Chile, Reino Unido o Alemania, que las mujeres que
reivindican su derecho a no ser consideradas inferiores en todo el mundo
y, especialmente, con aquellas que exigen su papel en las revueltas
árabes, de los y las activistas que defienden el patrimonio natural de
todo el mundo, con quien disfruta de su sexualidad libremente
enfrentándose a los convencionalismos sociales y al peso de la Iglesia.
Compartimos la lucha de quien no se resigna, de quien no tiene miedo.
El Campamento es un espacio para compartir nuestras luchas y
reflexionar sobre las estrategias para construir resistencias, donde
llenarse de ilusión para seguir luchando, para construir entre todos y
todas estas resistencias subterráneas, cavando con esfuerzo y paciencia
las galerías que hagan tambalear el sistema, y preparándonos para estas
irrupciones inesperadas, como las revueltas que el último año hemos
visto extenderse por todo el mundo, y que demuestran que la historia y
la lucha de clases es viva.
Programa
La crisis y la deuda serán el tema central del campamento, para
dotarnos de herramientas para combatir contra los recortes, las
privatizaciones, la reforma laboral, etc. que suponen retroceder en las
conquistas sociales conseguidas después de años de lucha del movimiento
obrero y otros movimientos sociales.
El programa está dividido en diferentes esos temáticos, de forma que cada día está dedicado a una gran cuestión:
- Crisis de la deuda
- Juventud y precariedad
- Mujer y crisis
- LGTB y antiracismo
- Ecosocialismo
- Estrategias para cambiar el mundo
Cada día se realizan diferentes actividades alrededor de estos
grandes temas: los foros, los talleres y las sesiones de formación.
Los foros son plenarios generales donde intervienen diferentes ponentes
de varios países y momentos de encuentro de todos los y las
participantes del campamento.
Los talleres son actividades más pequeñas, realizadas de forma
simultánea, donde se tratan y se discuten temas diferentes de forma más
profundizada, y permiten el debate y el intercambio de opiniones entre
los y las participantes.
Las sesiones de formación son sesiones introductorias destinadas a
aquellas personas que quieran empezar a formarse en los temas tratados
en cada una de las sesiones.
Actividades lúdicas, alternativas y desmercantilizadas
Los campamentos también tienen actividades lúdicas, festivas y de
ocio alternativo y desmercantilizado. Cada noche hay una fiesta, con un
contenido, tema y estilo diferente, incluyendo una fiesta de mujeres y
una fiesta *LGTB. También hay momentos de ocio con posibilidad de
realizar excursiones por los alrededores del campo, y actividades
culturales, como pases de vídeos y películas.
Espacios temáticos
A los campamentos también hay un espacio específico de mujeres y un
espacio *LGTB con actividades y debates propios, abiertos a todos los y
las participantes del campamento. Además habrá espacios de coordinación
internacional por activistas de varios movimientos sociales: movimiento
estudiantil, juventud y precariedad, *antifeixisme, deuda, ecologismo
...
Autogestión y Sostenibilidad
El funcionamiento del campamento es completamente autogestionado por
los participantes. El objetivo es intentar funcionar cómo querríamos que
funcionara una sociedad alternativa al actual e ir construyendo
experiencias de convivencia y organización alternativas. Las diferentes
actividades (limpieza, seguridad, turno de bar ...) se realizan de forma
rotativa por equipos de voluntarios/se. Cada día se realizan encuentros
entre las diferentes delegaciones de cada país que participa, y
reuniones de coordinación general del campamento, para hacer un
seguimiento de las actividades diarias. Nos organizamos con criterios
sostenibles, para no echar a perder el medio ambiente. La comida del
campamento incluye menús vegetarianos y no vegetarianos.
Información e inscripción
Fechas: del 30 de julio al 5 de agosto.
Lugar: Las instalaciones se encuentran a unos
minutos de Besalú, en Girona. El camping está completamente equipado con
todas las comodidades y cuenta con numerosas zonas de sombra.
Precio: 145 eur. (Incluye un espacio de acampada y
todas las comidas) + transporte (contrataremos autobuses desde
diferentes puntos de la península)
Menú: omnívoro, vegetariano o vegano (incluido en el precio)
Alojamiento: traéis tienda y saco.
Para más información sobre el programa, la inscripción o cualquier duda puedes ponerte en contacto con nosotros:
anticapitalistas.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario