Izquierda Anticapitalista-Andalucía
El pasado martes 15 de mayo el gobierno de la Junta de Andalucía
aprobó en Consejo de Gobierno una modificación del Plan Económico y
Financiero 2012-2014 en la que se recogía un brutal ataque a los
derechos laborales de los y las trabajadoras del sector público andaluz.
Las medidas, no sólo erosionan las condiciones de trabajo de los y las
empleadas públicos aumentando el horario semanal o degradando las
retribuciones salariales en una media de un 5%, sino que además se
ceban con los sectores más débiles, por un lado el personal interino,
que ve reducido su ingreso en casi un 20% (excepto en la enseñanza), y
por otro, castigando la incapacidad temporal de los trabajadores en su
derecho a ser protegidos en una situación excepcional de vulnerabilidad
como es la enfermedad, reduciendo las retribuciones percibidas durante
esta situación. Parece increíble que nuevamente se culpabilicen a los
salarios de la crisis, cuando la moderación salarial, incluso su
retroceso en términos reales, viene siendo la tónica en la última
década. A las reducciones de salarios hay que añadir los efectos de la
inflación para entender que, con el tijeretazo del antiguo gobierno de
Rodríguez Zapatero anteriormente y con el nuevo tijeretazo del gobierno
PSOE-IU ahora en la Junta, los empleados públicos vamos a perder un 20%
de media de nuestro poder adquisitivo en tres años (35% en el caso de
los interinos que no son enseñantes). Una agresión que la izquierda
política anticapitalista y el sindicalismo combativo no pueden tolerar
de ninguna de las maneras.

El nuevo gobierno andaluz además, en un alarde de cinismo dice que
“no renovar” los contratos de los interinos, no es lo mismo que
despedir. En la práctica se destruyen miles de empleos del sector
público en una comunidad autónoma azotada por la lacra del desempleo.
El gobierno Griñán-Valderas está aplicando de facto la reforma
laboral en el sector público andaluz: descuelgues de convenios,
reducciones salariales unilaterales y modificación de las condiciones
laborales (un incremento de 2,5h de trabajo no remuneradas) y lo hace
con la desfachatez del argumento del “imperativo legal”.
El “rebélate” con el que pidieron nuestros votos se ha convertido
ahora en el “resígnate” del gestor del sistema. Con la aprobación de
estos recortes y el anuncio de la sumisión también en lo tocante al
aumento de tasas en la universidad, se certifica el compromiso del
gobierno andaluz con el paquetazo neoliberal y la abdicación de ambos
partidos de gobierno del papel de defensa de un modelo social solidario y
redistributivo que la clase trabajadora les había encomendado en las
urnas.
No nos valen las excusas. O se está con la clase trabajadora
oponiéndose frontalmente a esta imposición autoritaria de recortes venga
de donde venga o se actúa de mamporrero de los intereses de banqueros y
financieros especuladores, No cabe negociar con derechos sociales o
prestaciones de servicios públicos mientras se salva a la banca.
Ahora que desde abajo empezamos a tejer nuestra propia marea verde en
la enseñanza,; ahora que empezamos a movilizar a sectores de la
administración de la Junta de Andalucía; y ahora que también en la
Sanidad comenzamos a subir el termómetro de la movilizaicón, Izquierda
Anticapitalista llama a:
- La unidad y a la movilización de todos los sectores afectados, llamamos a que en las asambleas de trabajadores y trabajadoras discutamos cómo hacer converger todas las movilizaciones parciales, preparando una huelga de sector público desde abajo
- Y todo ello extendiendo el conflicto a los padres y madres del alumnado, a los usuarios de la sanidad, a la juventud precaria afectada por la merma del empleo público y a los estudiantes afectados por su expulsión económica de la universidad que hoy toman facultades e institutos en un ejemplo de dignidad contra el “tasazo”.
- La convergencia con las luchas del conjunto de la clase trabajadora (sector privado o público) y con los movimientos sociales como el 15
No hay comentarios:
Publicar un comentario