
Manolo González, militante de CC.OO y prejubilado del Pozo Mª Luisa
Ante la enésima agresión sufrida por el sector, los mineros se ven
forzados a salir a la calle de nuevo, no ya para defender un convenio
sino la pervivencia misma del sector. Pero esto no viene de ahora, viene
de lejos, y entre los sucesivos gobiernos, primero los "SOCIALISTAS"
que teniendo la oportunidad de defender el sector en Bruselas cuando
estaban en la presidencia de la CEE, miraron para otro lado, además de
tener como comisario europeo al señor Almunia que es uno de los mayores
verdugos del sector minero: hay que recordar que Almunia fue el mas duro
oponente al plan de ayudas a la minería. Después vienen los "POPULARES"
que mientras estaban en la oposición, se daban golpes en el pecho
jurando defender el carbón, pero que nada mas llegar al poder, y
amparándose en la crisis (que tiene las espaldas muy anchas y todo lo
lleva), se quitaron la mascara y revelan su verdadera prioridad ante el
"mix energético" del país (ni renovables, ni carbón): la energía
nuclear, aun viendo lo que esta pasando en el mundo con este tipo de
energía (central de Fukusima y el debate que esta teniendo lugar en
Alemania con el cierre de muchas de sus centrales) y encima nos acusan
de que el carbón contamina mucho. Eso sí: sólo el carbón nacional, ya
que las centrales que queman el carbón de importación no tienen ningún
problema a corto y medio plazo con la emisiones de CO2, obviando los
avances en su captura.
Tenemos también la suerte de disfrutar de una patronal sin igual que
no duda ni un momento en usar a sus trabajadores, ya sea como escudo, ya
como ariete para saciar sus ansias depredadoras y carroñeras. La ultima
de sus gracias el recorte sustancial de los jornales de sus
trabajadores y la permanente amenaza de despidos, pasando por los
recortes de los derechos sociales adquiridos.
Ante esta situación no queda otra que la lucha y la resistencia
obrera. Pero esta lucha en la que estamos ahora, puede ser una de las
ultimas oportunidades de evitar la agobiante asfixia a la que están
sometiendo a unas de por sí deprimidas comarcas mineras, recortando los
mal llamados "adicionales" fondos mineros y ahora con el recorte de las
ayudas a la producción, dejando, de esta manera, que esto cierre por si
solo.
Esta lucha necesita una unidad de acción fuerte entre todas las
organizaciones sindicales por supuesto, pero aglutinando también a
movimientos y colectivos ciudadanos sean del ámbito que sea. Una unidad
verdadera (no solo para cogerse a la pancarta ) que llegue hasta donde
sea necesario y no como las anteriores movilizaciones del sector, donde
alguna organización diciendo que "ya habría tiempo para la lucha", se
descolgó de ella (cuando no boicoteó) con el resultado conocido de la
imposición por parte de Bruselas del plan europeo de ayudas al carbón,
en el que por primera vez se establece una fecha definitiva de cierre de
explotaciones, fecha de cierre que el gobierno del PP está acelerando a
marchas forzadas.
Hoy martes 29 de mayo, a dos días de la manifestación que estamos
organizando en Madrid, los mineros asturianos adelantan la huelga
prevista para mañana y pasado, se lucha con cortes de autopistas y
encierros en pozos... y a la vez se negocia con Industria. No es
descabellado suponer que habrá alguna pèqueña concesión que permita a
alguno descolgarse, romper la complicada unidad de acción sindical,
deslegitimando así la lucha de los mineros. Convendría recordar a quien
eso pretenda, que esta es la definitiva. Ya veremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario