La sombra de la República de Weimar se cierne sobre Grecia: los resultados electorales del 6 de mayo
Andreas Kloke
Las elecciones parlamentarias griegas llevaron a un terremoto de
cambio en el paisaje político y al fin de la “dominación bipartidista”
de la conservadora Nueva Democracia (ND) y el socialdemócrata PASOK.
Comparadas con las elecciones de 2009, el partido dominante PASOK cayó
del 43,9% al 13,2%, mientras ND, que es ahora el partido más fuerte,
obtuvo el 18,9% (2009: 33,5%). Por otro lado, SYRIZA (“Coalición de la
Izquierda Radical”) ascendió del 4,6% al 16,8% y se ha convertido así en
el segundo mayor partido. Los “Griegos Independientes”, liderados por
P. Kammenos, una escisión nacionalista de derechas de ND fundada en
febrero de 2012, un partido que rechaza apoyar las políticas del
Memorándum, están en cuarto lugar con el 10,6%. El Partido Comunista de
Grecia (KKE), hasta ahora el partido más fuerte de la izquierda, recibió
el 8,5% (2009: 7,5%). Chrysi Avgi (“Amanecer Dorado”), una banda de
adictos neonazis a la nostalgia por Hitler, ganó el 7% (441.000 votos,
2009: 0,3%), ciertamente la verdadera “exclusiva” de estas elecciones.
La “Izquierda Democrática” (DIMAR) está en el séptimo en lugar con el
6,1%. DIMAR fue fundada en 2010 y es una escisión por la derecha de
Synaspismós (SYN), el partido reformista de izquierdas con orígenes en
el eurocomunismo y principal componente de SYRIZA. El ultraderechista
LAOS cayó del parlamento con el 2,9% (2009: 5,6%) debido al requisito
del 3% para obtener escaños. Lo mismo sucedió con los “Verdes
Ecologistas” con el 2,9% (2009: 2,5%) y tres formaciones neoliberales de
derechas, concretamente “Alianza Democrática” (DISI) con el 2,6%,
“Dimourgia Xana” con el 2,2% y “Acción” (Drasi) con el 1,8%. ANTARSYA
(“Alianza de la Izquierda Anticapitalista por el Derrocamiento”),
esencialmente una coalición de unas 10 organizaciones revolucionarias
anticapitalistas, recibió el 1,2% (más de 75.000 votos; 2009: 0,36%), la
alianza de dos organizaciones marxistas-leninistas el 0,3%, EEK, una
organización que se autodenomina trotskista el 0,1%. El porcentaje de
votos válidos escrutados (participación) fue del 62,7% (2009: 68,9% y
2007: 72,1%), nuevamente significativamente más bajo que nunca antes, lo
que también provee una indicación de la descendente aceptación de la
democracia parlamentaria, establecida en 1974 tras la caída de la junta
militar, entre la población griega.
No hay duda de que los resultados electorales expresan el completo
rechazo a las políticas del Memorándum por una clara mayoría del
electorado. Por un lado, la parte de izquierdistas en sentido amplio se
ha incrementado hasta el 34% (si contamos a los ecologistas, hasta el
37%); por el otro lado, el campo “anti-Memorándum” ganó un total de
alrededor del 60%. El muy buen resultado de la izquierda debe ser
atribuido ciertamente a las huelgas generales de los últimos dos años, y
particularmente a las enormes movilizaciones y ocupaciones de plazas,
particularmente de la Plaza Syntagma, desde mayo de 2010 hasta julio del
año pasado, la gran huelga general del 12 y 13 de octubre y las
protestas de masas de bastante más de medio millón de personas, solo en
Atenas, el 12 de febrero de 2012; esto es, al poderoso movimiento
dirigido contra las políticas del Memorándum, especialmente desde mayo
de 2010 hasta febrero de 2012.
La “ingobernabilidad” del país
Un problema crucial conectado con los resultados electorales es
conocido como la “ingobernabilidad” del país, es decir, las grandes
dificultades para continuar las políticas del Memorándum bajo el aspecto
de coaliciones gubernamentales “democráticas”. Los dirigentes, pero
también el sistema-complejo mediático en Grecia y Europa (como es
habitual, especialmente en Alemania) han lanzado una salvaje campaña de
propaganda para mantener a Grecia en el camino y asegurar la
continuación del Memorándum-esclavitud, la ruina y el saqueo de la
sociedad griega a favor de la dominación desenfrenada del capital
doméstico y extranjero. Los llamamientos al desalojo de Grecia de la
eurozona se están oyendo cada vez más fuertes.
Debido a su buen resultado electoral, la dirección de SYRIZA,
encabezada por A. Tsipras, está jugando un papel clave. Las ideas de los
partidos de la izquierda en su conjunto habían sido caracterizadas
durante la campaña electoral como “irrealistas”, “altamente peligrosas”,
“catastróficas”, pero tras las elecciones las tornas se han cambiado y
SYRIZA fue llamada a “tomar su responsabilidad” y a participar en un
“gobierno de unidad nacional” con ND, PASOK y DIMAR. La dirección de
DIMAR, que quería servir a ese tipo de gobierno, jugó un papel
particularmente malo pero finalmente no se atrevió a hacerlo sin el
consentimiento de SYRIZA ante los resultados electorales. Las
discusiones de un largo día para la formación de un nuevo gobierno
comenzaron, pero finalizaron sin resultado. Por lo tanto, la segunda
ronda de elecciones ha sido programada para el 17 de junio. Según los
actuales sondeos de opinión, SYRIZA tiene brillantes perspectivas para
convertirse en el partido más fuerte con bastante más del 20%, y así
además hacerse con el “bonus” de 50 (de los 300 totales) escaños en el
parlamento. Este esquema totalmente antidemocrático fue incluido
específicamente en la ley electoral para permitir una mayoría, al menos
de un gobierno de coalición de ND y PASOK. Pero no funciona desde que
ambos partidos recibieron juntos solo 149 escaños.
No se está negando que no sea por casualidad que SYRIZA se haya
convertido en la primera fuerza de la izquierda. Debido a que SYRIZA
habló durante la campaña electoral de un “gobierno de izquierdas”, por
ejemplo para presionar al KKE, pero además porque no es favorable a la
retirada de la eurozona, a pesar del rechazo de las políticas del
Memorándum, la gente votó por ella masivamente. Esto refleja en parte el
estancamiento o la debilidad del movimiento de resistencia que ha sido
visto desde febrero y que está causado por el crecimiento esperanzas más
bien vagas de que un cambio fundamental en las políticas
gubernamentales podría ser alcanzado a través de un cambio de las
mayorías parlamentarias. La dirección de SYRIZA se encuentra bajo ataque
debido a las ambigüedades de sus promesas electorales, desde dos lados:
primero, las fuerzas del establishment pueden acosar a SYRIZA a hacer
todo para asegurar que Grecia permanece en la eurozona, o hacer también a
SYRIZA responsable por un posible fracaso de esta intención y
exponerla; por el otro lado, hay criticas en la izquierda, señalando muy
correctamente que las variadas promesas de la dirección de SYRIZA son
inconsistentes y contradictorias. Es virtualmente inconcebible que un
gobierno griego de izquierdas, si llegase, pudiera cumplir una
revocación de las políticas del Memorándum y con ello de los acuerdos
crediticios alcanzados con la Troika, que están llevando a un
estrangulamiento de la sociedad griega, sin la salida o la expulsión de
Grecia de la eurozona.
SYRIZA, el KKE y ANTARSYA
En otras palabras, una “política reformista” consistente, a favor del
pueblo trabajador y de todas las víctimas del Memorándum que no entre
en conflicto directo con los intereses del capital financiero y de las
grandes empresas de Grecia, los países de la UE y los Estados Unidos, es
muy improbable que fuese factible. La dirección de SYRIZA está
cualquier cosa menos preparada para conducir políticamente este choque
inevitable entre los dispares intereses de delincuentes y las víctimas,
los explotadores y los explotados. Sin embargo, tendrá que poner sus
cartas encima de la mesa de una forma u otra. SYRIZA es una alianza con
algunas organizaciones “semiestalinistas” y “semitrotskistas” del medio
de la (todavía) izquierda extraparlamentaria, pero está dominada por la
dirección de Synaspismós. Ésta asume que los problemas de la crisis
capitalista global, pero también de la crisis de la sociedad griega,
serán resueltos con medidas “keynesianas” dentro del marco del sistema
capitalista de explotación. El “socialismo” está en esta perspectiva, en
el mejor de los casos, como un objetivo distante, y alcanzable solo a
nivel “de toda Europa”, etc. A pesar de su nombre “radical”, SYRIZA es
una alianza orientada a reformas limitadas, aunque en algunos matices
más a la izquierda que “La Izquierda” alemana, por ejemplo. No es
ciertamente una buena señal que Tsipras quiera discutir y quizás llegar a
un acuerdo con el presidente francés F. Hollande, con respecto a las
políticas del Memorándum. La explosividad de la actual situación
política y social hará inevitable una clarificación de las
contradicciones en las políticas de la dirección de SYRIZA. El deseo de
una gran mayoría para acabar con el continuo empobrecimiento es muy
fuerte, y muy débil la actual voluntad y habilidad de la dirección de
SYRIZA, para aplicar esta necesidad en una orientación verdaderamente
anticapitalista (en última instancia revolucionaria).
La dirección del KKE ha decidido aislarse a sí misma incluso más, de
SYRIZA y del resto de la izquierda, porque su resultado electoral no fue
muy favorable. La desventaja de esta actitud es que es crecientemente
difícil para convencer a su propia base de que esta estrategia y táctica
pueda ser exitosa. La dirección del KKE considera más o menos
abiertamente que no habrá derrocamiento de las políticas del Memorándum
mediante la movilización de masas por abajo y por el movimiento en sí
mismo. Así, señala a una futura “economía popular” y “democracia
popular”. Pero no es capaz de explicar cómo pueden ser alcanzados sus
objetivos si no es mediante un repentino y masivo crecimiento de los
votos al KKE, algo que obviamente no está a la vista. Permanece como un
misterio de la dirección del partido como todos estos objetivos
verbalmente proclamados, particularmente la superación del capitalismo y
el imperialismo, podrían ser impuestos. Es previsible que el partido
mismo pueda entrar en una crisis que podría llevar pronto a mayores
pérdidas conflictivas.
ANTARSYA no tuvo un resultado electoral sensacionalmente bueno, pero
sí sólido, ganando el 1,2%. Fue la principal fuerza en la izquierda que
colocó la importancia de la resistencia social a través de huelgas,
ocupaciones y protestas de masas, la autoorganización de todas las
víctimas de las políticas del Memorándum, de los trabajadores, la gente
joven, los pensionistas y los inmigrantes arbitrariamente “ilegales”, en
el centro de su campaña electoral. ANTARSYA ha mostrado el camino de
como la resistencia social podría ser victoriosa a través de la
propagación de un programa de soluciones transicionales reales que estén
orientadas a las necesidades reales de la vasta mayoría de la población
y comprometidas con la autoorganización de estas gentes, y adhiriéndose
a la perspectiva de un derrocamiento revolucionario anticapitalista del
sistema social y político existente.
ANTARSYA podría haber alcanzado un mejor resultado a través de una
política consistente en los pasados dos años, a través de una mayor
unidad, más y mejores actividades de los comités locales, etc. Pero fue
duramente una cura contra el prevaleciente ambiente por un cambio
parlamentario principalmente en la última semana antes de las
elecciones. Como el lema de un “gobierno de izquierdas” antes de las
elecciones fue nebuloso y ahora continúa siéndolo, fue esencialmente
correcto no alimentar esas esperanzas. Sin embargo, ANTARSYA podría
aprobar una declaración apoyando críticamente un gobierno de izquierdas
bajo ciertas condiciones. Esto no ha sucedido hasta ahora. La dirección
programática y política básica de ANTARSYA permanece correcta después de
todo.
La declaración de ANTARSYA
La declaración de ANTARSYA del 14 de mayo afirma entre otras cosas:
“La izquierda debe tener como objetivo la conquista del poder
político y gubernamental mediante un movimiento social y político
subversivo. Esto puede ser alcanzado a través de las instituciones de
poder popular y control obrero, y de la conexión de la cuestión del
poder gubernamental con una estrategia revolucionaria contemporánea,
mediante la ruptura con el capital y el imperialismo a través de un
movimiento popular y obrero capaz de imponer su propio poder y gobierno.
La influencia de ANTARSYA estuvo finalmente limitada por las
ilusiones parlamentarias de un “gobierno de izquierdas” que llevase a
una solución inmediata y libre de conflictos de los problemas sin una
insurrección. A pesar de ello, será necesario continuar los esfuerzos
para convencer a las amplias capas populares de que no será posible
enfrentarse a los más acuciantes e inmediatos problemas sociales con
respuestas simplemente dirigidas “contra el Memorándum”, sin abandonar
la eurozona y la UE, y sin la ruptura completa con el sistema que
produce crisis y memorándums. El curso de colisión con los prestamistas y
el capital no es una vía fácil, no es la victoria fácil que un
“gobierno de izquierdas” nos daría, sino que será una una batalla cuesta
arriba, difícil, la culminación de la lucha política de clases que
requiere el desarrollo de órganos de lucha de la base obrera. Será
necesario continuar los esfuerzos para conectar a todos los militantes y
sus luchas que están en un proceso de radicalización bajo las bases de
un programa de “revolución anticapitalista” y formas contemporáneas de
una perspectiva socialista y comunista.
Es necesario que capas amplias de la población tomen la cuestión en sus propias manos para evitar retrocesos y proceder en la vía de las grandes luchas y del resultado del 6 de mayo, para desarrollar un movimiento político obrero y de base, para luchar por la abolición del Memorándum, del acuerdo de crédito y de todas las leyes relacionadas, para incrementar los salarios y las pensiones hasta un nivel decente y para hacer cumplir la prohibición de los despidos. Todas las futuras privatizaciones deben ser prevenidas y aquellas ya aplicadas deben ser revertidas. Tenemos que reclamar la nacionalización de los bancos y grandes empresas de importancia estratégica bajo control obrero. El gasto en educación y sanidad debe ser incrementado. El movimiento de desobediencia civil “Yo no pago” y por la abolición final de los impuestos indirectos, peajes, etc. debe ser apoyado. La insubordinación y resistencia contra las decisiones de la UE dirigidas contra los trabajadores deben ser fortalecidas, la cancelación de la ley sobre el paquete fiscal, la salida de la eurozona y de la UE mediante el fortalecimiento de los órganos de autoorganización más allá de las burocracias sindicales tienen que ser reclamadas y organizadas.
ANTARSYA permanece en su propósito de construir de una vez un frente de batalla por la ruptura con el sistema y por la defensa contra el ataque y para proceder inmediatamente al fortalecimiento de las luchas. Los órganos obreros de lucha deben ser desarrollados y apoyados. El llamamiento está dirigido a todas las fuerzas de la izquierda, a ser activas en esta dirección lo más pronto posible.
Al mismo tiempo, ANTARSYA promueve la creación un amplio frente unido de la izquierda y el movimiento obrero contra la amenaza fascista y las actividades criminales de “Chrysi Avgi” dirigidas contra inmigrantes y activistas del movimiento. Es necesario desarrollar iniciativas animadas a exponer el carácter profundamente amigable con el sistema y reaccionario de “Chrysi Avgi”, su fijación sobre la UE y el Memorándum, su mentalidad nazi y su retórica pseudopopulista con el objetivo de subvertir su base social. ANTARSYA establecerá inmediatamente una iniciativa para una aproximación común para tratar sobre la amenaza fascista, por parte de todas las organizaciones políticas y sociales del movimiento obrero y de la izquierda (incluidos KKE y SYRIZA), tanto a nivel central como local.
Es necesario que capas amplias de la población tomen la cuestión en sus propias manos para evitar retrocesos y proceder en la vía de las grandes luchas y del resultado del 6 de mayo, para desarrollar un movimiento político obrero y de base, para luchar por la abolición del Memorándum, del acuerdo de crédito y de todas las leyes relacionadas, para incrementar los salarios y las pensiones hasta un nivel decente y para hacer cumplir la prohibición de los despidos. Todas las futuras privatizaciones deben ser prevenidas y aquellas ya aplicadas deben ser revertidas. Tenemos que reclamar la nacionalización de los bancos y grandes empresas de importancia estratégica bajo control obrero. El gasto en educación y sanidad debe ser incrementado. El movimiento de desobediencia civil “Yo no pago” y por la abolición final de los impuestos indirectos, peajes, etc. debe ser apoyado. La insubordinación y resistencia contra las decisiones de la UE dirigidas contra los trabajadores deben ser fortalecidas, la cancelación de la ley sobre el paquete fiscal, la salida de la eurozona y de la UE mediante el fortalecimiento de los órganos de autoorganización más allá de las burocracias sindicales tienen que ser reclamadas y organizadas.
ANTARSYA permanece en su propósito de construir de una vez un frente de batalla por la ruptura con el sistema y por la defensa contra el ataque y para proceder inmediatamente al fortalecimiento de las luchas. Los órganos obreros de lucha deben ser desarrollados y apoyados. El llamamiento está dirigido a todas las fuerzas de la izquierda, a ser activas en esta dirección lo más pronto posible.
Al mismo tiempo, ANTARSYA promueve la creación un amplio frente unido de la izquierda y el movimiento obrero contra la amenaza fascista y las actividades criminales de “Chrysi Avgi” dirigidas contra inmigrantes y activistas del movimiento. Es necesario desarrollar iniciativas animadas a exponer el carácter profundamente amigable con el sistema y reaccionario de “Chrysi Avgi”, su fijación sobre la UE y el Memorándum, su mentalidad nazi y su retórica pseudopopulista con el objetivo de subvertir su base social. ANTARSYA establecerá inmediatamente una iniciativa para una aproximación común para tratar sobre la amenaza fascista, por parte de todas las organizaciones políticas y sociales del movimiento obrero y de la izquierda (incluidos KKE y SYRIZA), tanto a nivel central como local.
Continuaremos en la necesaria vía del frente de la izquierda
anticapitalista y llamamos a todas las fuerzas y militantes que eligen
romper con el sistema y apoyar el derrocamiento, a discutir
abiertamente, a actuar conjuntamente y a cooperar en las elecciones. Al
mismo tiempo, continuamos la lucha por un fortalecimiento más profundo
de ANTARSYA, principalmente mediante las luchas en los movimientos, pero
también en las próximas elecciones.” (Extractos de la declaración).
La incitación racista y el chovinismo de los grandes medios de
comunicación durante décadas y a través de las políticas oficiales de
racismo, así como el vil racismo gubernamental, son responsables de
sembrar la plaga fascista en Grecia, que solo está un paso por detrás de
transformarse un movimiento de masas en la línea del Partido Nazi
alemán antes de 1933. Pero la apatía y la indiferencia de los partidos
políticos y organizaciones de la izquierda y del movimiento obrero
también han contribuido enormemente al crecimiento de la banda nazi, y
está responsabilidad es muy seria. Es urgentemente necesario revertir
esta tendencia desastrosa. Puede ser que el espectro de un gobierno de
izquierdas haya aparecido en Grecia, pero más seria es la deriva hacia
las condiciones políticas y sociales en dirección a la República de
Weimar. El capitalismo griego y su democracia burguesa han evocado esta
hora de las brujas.
16 de mayo de 2012
Andreas Kloke es miembro de la dirección de OKDE-Spartakos, sección griega de la Cuarta Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario