lunes, 11 de junio de 2012

Contra los recortes y rescates: unir las luchas. Por una Huelga General en Asturies


Comunicado Izquierda Anticapitalista Asturies

#AsturiasArde es uno de los múltiples "hastag" que estos días circulan por las redes sociales. Y no es para menos, porque a pesar del silencio cómplice de los grandes medios de comunicación estatales, más de medio mundo vio la fotografía de una barricada minera asturiana en la portada del Wall Street Journal del pasado martes. La minería, un colectivo imbuido de memoria histórica, ha encendido la llama de una lucha que empieza a extenderse como la pólvora, en huelgas indefinidas por diferentes sectores, y que parecieran contagiadas por el espíritu de la Huelgona del 62.

La minería sabe muy bien que en este envite se juega su particular RIP. Durante años asistimos a un prolongado y agonizante cierre de pozos que ha supuesto una destrucción de puestos de trabajo sin precedentes, acompañada por el despilfarro de unos multimillonarios fondos mineros que, en vez de emplearse en fomentar y desarrollar una economía alternativa que permita a los y las jóvenes seguir viviendo y trabajando en su tierra, han servido en muchos casos, para el beneficio particular del empresario especializado en la búsqueda del subsidio y otros carroñeros. Por eso cualquier estrategia a medio plazo de reconvertir un sector tan poco sostenible medioambientalmente hablando como la minería, ha de contemplar esta realidad.

La polémica sobre a quienes benefician las ayudas al carbón o sobre lo contaminante de la actividad minera, no puede eclipsar la lucha por la superviviencia de las cuencas, pues el cierre de las minas, hoy por hoy, significa su muerte definitiva.

La semana pasada los trabajadores del transporte fueron a la Huelga ante el ataque promovido por la usura y el oportunismo de la patronal del sector del transporte por carretera, que en las negociaciones del Convenio colectivo, decidió aprovechar la "crisis" para recortar las mejoras obtenidas en los últimos años, proponiendo un aumento de la jornada en 300 horas anuales, eliminación de la antigüedad, congelación salarial para 4 años y división del sector en 3 convenios diferentes. Hoy podemos decir con gran satisfacción que la victoria en este frente, echando para atrás los planes de la patronal y el acuerdo conseguido, al menos, con una de las partes (la patronal de viajeros), demuestra que la lucha sirve y que es el único camino para el mantenimiento de las conquistas sociales y laborales.

Durante el pasado mes de mayo, la Marea verde inundó Asturies. Pues bien, para los próximos días se ha anunciado una huelga indefinida de interinos, así como nuevas movilizaciones de la enseñanza. Las declaraciones del Consejero de sanidad del recién formado gobierno referidas al aumento de la jornada y la pérdida de puestos eventuales que implicará, hacen sospechar que la Sanidad será el siguiente en movilizarse.

Pero los recortes no se quedarán sólo en la educación y sanidad, el gobierno autonómico del PSOE, lejos de plantar cara al gobierno central del PP, ya ha anunciado que realizará los planes de ajuste exigidos y que ascenderán a 400 millones de euros. Esos 400 millones saldrán del empleo y de los salarios de otros y otras empleadas públicas; de recortar servicios sociales; de privatizar empresas públicas y de toda una serie de medidas que nos dejarán con una mano delante y otra detrás.

Y ahora, ante el rescate de Bruselas nos preguntamos ¿qué cantidad de estos recortes irán destinados a pagar la deuda y sus intereses de ese "Pozu sin fondu" de la Banca?
Nos preguntamos ¿qué sociedad pretenden crear Los de Arriba, en la que es más importante salvar a los bancos a que un enfermo pueda operarse?

Nos preguntamos ¿hasta dónde está el capital dispuesto a llegar para mantener sus beneficios? La respuesta es evidente: Ellos no van a parar, tendremos que pararlos.
Mientras la realidad social y económica del pueblo trabajador asturiano se deteriora a pasos de gigante, el Estado y su gobierno solo contesta con la represión. Cientos de identificaciones, cargas policiales, detenciones y retenciones y una presencia policial en las carreteras y pueblos que recuerda al estado de excepción de otros tiempos, está siendo la tónica general de estos días.
Las Cuencas mineras irán a la huelga general el día 18 y creemos imprescindible que una convocatoria de huelga general se extienda a toda Asturies. Sector por sector la lucha es más difícil, más larga y más costosa.

Asturies tiene tradición, Asturies tiene memoria, Asturies no se rinde y necesita sin más tardanza una estrategia de unificación y extensión de todas las luchas, porque son la misma lucha. El UHP de ayer, hoy, es más necesario que nunca.

CONTRA LOS RECORTES Y RESCATES: UNIR LAS LUCHAS.
POR UNA HUELGA GENERAL EN ASTURIES
¡¡¡ U. H. P. !!!
APOYA LA LUCHA MINERA, APOYA LA CAJA DE RESISTENCIA:
Caja España 2096-0000-85-3472463104

No hay comentarios:

Publicar un comentario