miércoles, 27 de junio de 2012

Crónica Conferencia Sindical IA

Crónica de la I Conferencia Sindical de Izquierda Anticapitalista Jesús Rodríguez, miltante de Ia Cádiz y sindicalista de CCOO
El fin de semana del 9 y 10 de junio Izquierda Anticapitalista celebró su primera conferencia sindical, coincidiendo con el el anunciado "rescate". Nuestra discusión ha permitido avanzar en la puesta en común de nuestras prácticas sindicales en el disperso y fragmentado mundo sindical. Un mundo sindical, cuya fragmentación, refleja a su vez, la atomización del conjunto de la clase trabajadora.
JPEG - 1.4 MB
Por ello la primera discusión tuvo como objetivo analizar la ofensiva política y organizativa del capital y las dificultades de dar respuesta al entramado de empresas-red, trasnacionales, contratas, auxiliares...pero también a las modificaciones del derecho del trabajo y mercantil que refuerzan dicha ofensiva. Frente a esta reestructuración del capital, los sindicatos, en general, no han respondido con un sindicalismo de proximidad sino fortaleciendo ramas y federaciones que ayudan a fortalecer la fragmentación y atomización antes mencionada, y cuya lógica responde, por tanto, más a los intereses de aparato que a las necesidades de defensa de las gentes trabajadoras. Necesitamos una nueva propuesta organizativa para la acción sindical y conseguir cambiar la correlación de fuerzas, pero fundamentalmente centramos la discusión en cómo realizar nuevas prácticas sindicales combativas y desde abajo que nos permita rearmar al movimiento sindical de clase.
JPEG - 87 KB
La segunda discusión se centró en las tareas sindicales del periodo y en la capacidad de los militantes anticapitalistas para disputar el terreno a las direcciones sindicales no sólo ante la débil respuesta frente a la crisis, sino también en la pelea cotidiana. Las direcciones sindicales mayoritarias están empatanadas en el discurso de las responsabilidades compartidas frente a la crisis y no tienen un recambio para el modelo de concertación de las décadas pasadas, que ha desarmado al sindicalismo de clase. En el sindicalismo alternativo hay evidentes limitaciones para dar respuestas a los mismos problemas, pero también para resolver el debate de la unidad sindical. En este terreno los militantes anticapitalistas, que participan y construyen el sindicalismo alternativo, se esforzarán para pelear por la unidad sindical, para extender iniciativas combativas desde abajo que lleguen a una franja amplia de trabajadores y trabajadoras. Reflexiones sobre las movilizaciones y acciones en el sector público y el aprendizaje de experiencias como la marea verde atravesaron nuestras discusiones para enfrentar los recortes.
Un paso importante para dar una respuesta de clase y anticapitalista a la crisis. La conferencia concluyó con resoluciones en apoyo a las luchas abiertas en Asturias, contra la represión a los movimientos sociales y en apoyo a la plantilla de John Deere que están en ofensiva sindical para mejorar las condiciones de trabajo.
Vídeos de la Conferencia
El primer video refiere al documento analítico que refiere a un diagnóstico de los desafios sindicales ante el capitalismo global hoy. Se caracterizó las dinámicas del capital en forma de cadena de valor a lo largo del ciclo del capital y empresas-red transnacionales y se identificó las nuevas concentraciones territoriales donde se produce el trabajo de las personas asalariadas. Se plantearon propuestas de organización sindical adecuadas a estas dinámicas. También se indicaron los factores que originan los tipos de sindicalismo y la necesidad de superar sus límites, ante la crisis del sindicalismo y el nuevo contexto adverso a su despliegue.
El segundo aborda una serie de propuestas de tareas que se plantea a los y las anticapitalistas, apostando por la construcción de agrupamientos plurales en torno a prácticas de sindicalismo de combate, democrático, participativo y orientado a la lucha unitaria, señalando la necesidad de la coordinación de todo el sindicalismo democrático y de combate, así como la convergencia del sindicalismo alternativo y el reforzamiento de la presencia en el sindicalismo de masas por su capacidad de movilización e influencia en mayores núcleos de trabajadores, llevando allí prácticas de participación democrática leales con las luchas de resistencia y que establezca las condiciones para dar pasos a la ofensiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario