
La lucha de los mineros en defensa de
sus puestos de trabajo es un ejemplo de lucha, combatividad y
autoorganización que tiene que ser apoyado por el conjunto de la clase
trabajadora y por la izquierda y los movimientos sociales.
El impacto de esta lucha está provocando una solidaridad que se extiende a todos lo sectores y territorios, sirviendo de inspiración para todos los luchadores y luchadoras en estos momentos de ataques sin fin a los derechos sociales y laborales.
El impacto de esta lucha está provocando una solidaridad que se extiende a todos lo sectores y territorios, sirviendo de inspiración para todos los luchadores y luchadoras en estos momentos de ataques sin fin a los derechos sociales y laborales.
Las
cuencas mineras necesitan respuestas y las necesitan desde este preciso
momento, con objetivos a corto y medio plazo. A corto plazo es
necesario defender los puestos de trabajo para evitar la tragedia social
que se vive desde hace años en estas zonas por parte de las familias
trabajadoras. Y a medio y largo plazo es necesario levantar alternativas
reales de empleo en sectores energéticos no contaminantes que permitan
salir de la crisis sin hipotecar el futuro.
Durante estos años de
reconversión, los fondos destinados a este fin han sido dilapidados, y
han servido para el beneficio de unos pocos. Investigar a dónde han ido a
parar y depurar responsabilidades es el primer paso necesario para
abrir un verdadero proceso que implante un nuevo modelo productivo,
generado y controlado por los y las de abajo, que este al servicio de
los intereses sociales de la mayoría y sea respetuoso con nuestro
planeta.
Mientras se recatan a bancos y banqueros, los recortes
recaen sobre el pueblo trabajador que se ve obligado a salir a la lucha
para defender su futuro. Los mineros nos están mostrando el camino que
debe ser recorrido por el resto de sectores en lucha. Nosotros y
nosotras queremos mostrarles nuestro apoyo y hacemos un llamamiento a
extender su ejemplo. Nos estamos jugando mucho.
Apoya con tu firma en yoapoyoalamineria@gmail.com
Alfonso Sastre, escritor y dramaturgo
Eva Sastre Forest, editorial Hiru
Willy Toledo, actor
Carlos Álvarez-Nóvoa, actor y escritor
Rafael Xambó, profesor de sociología, Universitat de Valencia
Carlos Gómez Gil, sociólogo y profesor de la Universidad de Alicante
José Ramón González Parada, sociólogo y director de la revista 'Esbozos'
Salvador López Arnal, colaborador de Rebelión y El Viejo Topo
Jerónimo Aguado Martínez, campesino
Juan Ramón Capella, catedrático de filosofía del derecho, moral y política
Miguel Riera, director de El Viejo Topo
Joxe Iriarte, Bikila, escritor y miembro de Gorripidea
Santiago Álvarez Cantalapiedra, director revista 'Papeles de relaciones ecosociales y cambio global'
Olga Rodríguez, periodista y escritora
María Trinidad Bretones, profesora de economía, Universitat de Barcelona
Esther Vivas, activista y periodista
Santiago Alba Rico, filósofo y escritor
Olivier Besancenot, candidato a las presidenciales del 2007 y portavoz del NPA (Francia)
María del Mar Sangrador Salán
Manuel Vicente Corbera Millán
Luis Ángel García García, Ciudadano de las Cuencas
Carlos Gómez Palacios
Jaime Pastor Verdú, Profesor de cc. políticas en la UNED
Rubén Cervantes Batres
Elsa Alonso, Trabajadora social y militante NPA (Francia)
Pilar Loreto González Novoa, militante de IA y CGT Telemarketing
Jesús Díez Allo
Jean-Pierre Lohrer
Elena Sánchez Barroso
Juan Carlos Amengual Argudo, Profesor de la Universidad Jaume I
Guillermo Rendueles, psiquiatra
Luis Felipe Capellín Corrada, exconcejal del PCA
Jesús de la Roza, maestro SUATEA
Luis Sevilla, fotoperidista
Antonio Bernardo, trabajador social
Belén Iglesias Colao Xixón
Eladio de Pablo, profesor y autor teatral
Ernesto Burgos Fernández, historiador (Mieres)
Cándido González Carnero, jubilado del Naval
José Ramón López Menéndez, autor y director teatral
Boni Ortiz, crítico teatral
Emilio Méndez, actor y director teatral
Raúl Palma Ehrichs, Red Latina Sin Fronteras
Javier Cellino, poeta
Luis Martínez Andrade, sociólogo mexicano
Ataulfo Riera, Bruselas, Bélgica
José Menéndez, coordinador de Izquierda Unida Bélgica
Nordine Saïdi, Bruxelles
Stephane Mansy, PC Wallonie-Bruxelles
Luc Gautiez, Wallonie-Bruxelles
Waroquiez Dominique, Bruxelles
Christine Vanden Daelen, Comité pour l'annulation de la dette du Tiers-Monde. Belgique
Alicia Fernández Gómez, profesora instituto
Pedro Manuel Muñoz Alonso
Luis Garau Servera
Consuelo Tome Virseda
Juan García Acosta
Luis Pons Martí
José Antonio Rodríguez Rivera
Rosa García Bolaños
Esmeralda Montesinos García
Juan Manuel Arbona Sancho
Antonio Carmona Cortes
Fernando Baisón Olmo
Juan Martinez Martinez
Amand Ortiz i Gisbert
Mercè Bosch
Joan Anton Rius Andrés
Miguel Vila Gomez
Miguel Urban Crespo
Flora Pino García
Conchi Martín
Esteve Dalmau Sanchez
Dámaso Piñero Medina
Mª del Mar González Martín
Ángeles Gómez García
José Manuel Lorenzo vara
Elvira Siurana Zaragoza
Mikel Azpeita Bengoa
Urko Villasante
Ángel Carrasco Duarte
Pepe Ruíz Arrabal
Ferran Petit López
Mercedes Belchí Arévalo
Victor Sanchez Magrane.
Agustín Velloso Santisteban
Aroa Tola Alejano
Isabel González Saúl
Elvira Pérez Borrás
Julio del Moral Benayas
Salvador Campderros i Raventos
Paqui Tejeira Pérez
Manuel Martínez Crespo
Javier Paricio García
Manuel Mata Pastor
Luis Otero Aira
Carlos Javier Fernández Barrio
Arcaduio Cava Pueyo
Conxa Socias Colomar
Esther Escorihuela Landa
Mercé Meseguer Rico
Isabel González García-Estrada
Alvaro Gorostizaga Villarreal
Sebastian Guerrero García
Emilia Iglesias Gavela
Ricardo Gayol Rodríguez
Rosa Nicolás Gràcia
Pilar Casabuena
María de los Dolores Coll Safortesa
José Luis Pérez Ginés
José Cayo Fernández Fernández
Benet Soley Beltran
Francisco F. García Pérez
Jesús García Blanca
Iván Peña Santana
Francisca Anaya Cintas
Antonio Martínez Castro
Luis Martín-Cabrera
Fernando Pérez de Tudela Perales
Antonio Cuesta
Susana Coyette Urrutxua
Salvador López Arnal
Patricio Suárez Gil
Xulio Martiña Prieto
Juan Carlos Comes Perelló
Xavier Mayàns i Andújar
Paco Bello
Isabel Alba Rico
Carlos Varea González
Sinfo Fernández
Luis Alegre Zahonero
José Daniel Fierro
Juan Carlos Monedero
Paloma Valverde
Carlos Fernández Liria
Silvia Casado Arenas
Raúl Camargo Fernández
Jaime Lafuente Sebastián
Pilar Lara Sagredo
Manel Prior
Rosa María Rodenas García
Marina González Moro
Miguel Arróniz
Vicent Climent
Fernando Antón Antón
Óscar Barberán i García
José Luis Sánchez
Ana María Prado Díaz
Noelia Arribas Hernández
David Fernández, HEDISA
No hay comentarios:
Publicar un comentario