viernes, 15 de junio de 2012

NPA: Nuestra campaña, nuestros resultados

Nuestros resultados no son buenos. No superamos el 1% más que en una veintena de circunscripciones. Aún más que en las presidenciales, la lógica del modo de escrutinio mayoritario antidemocrático y del voto útil ha captado al electorado alrededor de los planteamientos los partidos institucionales: dar una mayoría a Hollande, arbitrar las rivalidades entre la derecha y la extrema derecha. Estos temas, bien lejos de las preocupaciones del mundo del trabajo, explican una abstención récord en particular en los barrios populares y entre la juventud. En este contexto, votar por las candidaturas anticapitalistas no podía tener otra utilidad que expresar una opinión, al no permitir tener influencia en el juego institucional. El Frente de Izquierdas es también víctima, más que en las presidenciales, de esta lógica del voto útil.

Pero si la credibilidad de las ideas que defienden los anticapitalistas es muy débil en el terreno institucional, la corriente política bien real y viva aunque muy minoritaria, la fuerza que representamos puede, mañana, jugar un papel determinante, como muestra la simpatía que hemos encontrado durante estas semanas de campaña.
Todos los malos golpes, “suspendidos” por las elecciones presidenciales, aparecen con toda su fuerza. El paro continúa progresando mientras la crisis se agrava. Comienza un período difícil. La presión de la crisis y las ilusiones en el PS van a reforzar, en un premier momento al menos, el atentismo. Pero la necesidad de una política diferente está inscrita en esta situación. Es urgente no dejar la oposición al gobierno HollandeAyrault a la derecha y a la extrema derecha y construir una oposición de izquierda al futuro gobierno. Aún concentrándonos en las tareas de construcción y estando presentes en las movilizaciones, proponemos este planteamiento a todos los partidos y organizaciones del movimiento social que comparten este objetivo: ¡nos negamos a pagar la crisis de los capitalistas!

En la Gironda rosa…
En Gironda, de los doce candidatos y candidatas del NPA, solo Philippe Poutou emerge de la media con el 2,12% (1 274 votos) en la circunscripción de Médoc, marcada por el lujo de los grandes castillos pero sobre todo por la dureza cotidiana de las condiciones de trabajo de los obreros vitícolas y la lucha de la gente de la Ford en Blanquefort. Una circunscripción en la que el PS llega a la cabeza con más del 45%, como en casi todo el departamento, con dos reelecciones en la primera vuelta, las de Rousset, presidente de la región en el PS, y Mamère (EELV), por delante de la UMP (22,73%) y el FN (15,4%). Los demás candidatos van muy por detrás con el 4,4% para el FdG, 2,7% para EELV y 0,22% para LO, con una abstención del 41%.

Esta campaña, aunque corta y en un contexto poco prometedor, ha sido la ocasión para los doce equipos que se han movilizado, de defender con orgullo la voz de los anticapitalistas, afirmando la necesidad de que “los de abajo” hagan política. Una campaña sobre el terreno que ha permitido, tras la de las presidenciales, intervenir más ampliamente que de costumbre, en los mercados, ante las empresas, asociar simpatizantes, conocer gente nueva o sencillamente reagrupar para debatir como en Pessac donde las candidaturas de la circunscripción han organizado un debate en el bar de un simpatizante con una cuarentena de amigos, de colegas de trabajo, pero también gente nueva que ha ido a “hablar de política”. Nuestros candidatos, y muy a menudo candidatas (ocho mujeres) han defendido en estas elecciones el combate que ellas y ellos llevan a cabo cotidianamente en su lugar de trabajo, en su barrio, en las asociaciones y sindicatos…. Y a veces en los consejos municipales puesto que cuatro de nuestros candidatos son electos en su municipalidad (Cenon, Lormont, Le Haillan y Pessac). Acabada la campaña, el combate anticapitalista, feminista, ecologista, continúa.

Savoya: resultados sin relación con el dinamismo de la campaña
Los y las candidatos del NPA en Savoya obtienen el 0,64% en la 2ª circunscripción (Oriane Champanhet), 1,05% en la 1ª circunscripción (Myriam Combet) y 1,09% en la 4ª circunscripción (Laurent Ripart). Nuestro compañero Régis Moulard, de los Alternativos, con quien habíamos presentado candidaturas comunes, obtiene el 0,63% en la 3ª circunscripción. Estos resultados muy mediocres están muy por detrás de la dinámica campaña que hemos hecho y para la que hemos gozado de la participación más o menos activa de numerosos simpatizantes.

Esta distancia entre nuestros resultados y la simpatía que habíamos podido percibir en la campaña viene de nuestro fracaso en convencer al electorado popular de la utilidad del voto anticapitalista. El caso de Chambery es emblemático, donde obtenemos el 1,4% de los votos, una media que oculta resultados muy diferentes. Por primera vez en nuestra historia, obtenemos nuestros peores resultados en los barrios populares, donde no alcanzamos más que raramente el umbral del 1%, perdiendo allí alrededor del 80% de los votos que se habían reunido alrededor de nuestras candidaturas en las regionales de 2010. En cambio, superamos el umbral del 2% en los colegios electorales del centro de Chambéry, donde hemos conservado el apoyo de un electorado fuertemente politizado que aprecia el trabajo que realizamos localmente.
Estas elecciones cierran así un período, durante el que nuestro fracaso en derrotar en la calle al gobierno Sarkozy habrá llevado a las clases populares a utilizar el boletín de voto socialista para echar a la derecha. Un nuevo período se abre, durante el cual lo importante será frenar al Frente Nacional que realiza un real y muy inquietante avance en los barrios, posicionándose así para recoger el fruto de las desilusiones de las clases populares.

Seine-Maritime: una campaña sobre el terreno
Estábamos presentes en nueve circunscripciones. Hemos hecho lo más que podíamos sobre el terreno: hemos pegado carteles en todos los tableros oficiales y numerosas otras pegadas “salvajes”, con la ruda concurrencia del Frente de Izquierdas, difusiones de panfletos en los mercados del departamento (Fécamp, Dieppe, Eu, le Tréport, Havre, Barentin, Pavilly, Elbeuf, Sotteville, Rouen…) y ante numerosas empresas, allí donde intervenimos regularmente desde hace mucho (Renault-Cléon y Sandouville, SNCF, hospitales, administración de Rouen) pero también otros más ocasionalmente (Renault Alpine en Dieppe, Sanofi-Aventis y Bernis en Trait por ejemplo). Numerosas reuniones públicas han sido organizadas en Rouen, Elbeuf, Canteleu, le Houlme, Le Havre, Dieppe. Se han realizado algunos contactos, lo que nos permitirá reforzarnos en algunas ciudades del departamento. Una corta campaña con buen humor, inscrita en la continuidad de las presidenciales.

Por supuesto, el domingo por la noche había una cierta decepción. Solo franqueamos el 1% en dos circunscripciones. Christine Poupin, portavoz nacional del NPA, obtiene el 1,18% en la 3ª circunscripción del departamento y es en Sotteville-lès-Rouen, ciudad en la que había sido elegida consejera municipal en 2008 donde realiza sus mejores resultados, con algunos colegios cerca del 3%. En la 4ª circunscripción, la del ministro Fabius, reelegido desde la primera vuelta, Régis Louail, obrero en Renault-Cléon y militante sindicalista reconocido, obtiene el 1,08 %. En otros lugares, nuestros resultados son parecidos a los de nuestros resultados nacionales. El lunes por la mañana, oyendo a nuestros compañeros de trabajo animarnos, nos decimos que este combate no es solo el nuestro y que espera una ocasión más favorable que la de las urnas para expresarse.

Puy-de-Dôme: 100% a la izquierda
La apuesta está lejos de haberse ganado con una circunscripción dividida, con la demagogia sobre los temas de seguridad de la diputada saliente del PS y una actitud muy poco unitaria (eufemismo…) del equipo 100% PCF que había impuesto su candidato al Frente de Izquierdas, sin querer discutir con nadie. Los resultados son expresivos y el éxito anima a la gente de izquierdas reunida alrededor de la candidatura “100% a la izquierda” de Alain Laffont.

Con el 5,5% de los votos en la circunscripción (récord nacional de las candidaturas GA y NPA sin contar la excepción del Limousin que conviene saludar), pero sobre todo el 7,5% en Clermont-Ferrand y la cuarta plaza delante del candidato del PCF (y más aún en los barrios populares, incluyendo la “pole position” con el 32% en el colegio electoral del barrio de Vergnes), los objetivos se han cumplido. Es mejor que la vez precedente en la que a Alain le había faltado un poco para el 5%. La lección está clara: no hay ninguna fatalidad en que la izquierda radical quede marginada a poco que sea fiel a sus principios: 100% unitaria, 100% anticapitalista, 100% ecologista.

Todos tenemos que inspirarnos en el ejemplo. Llevada con entusiasmo y determinación, la campaña fue bella, dinámica, útil, creíble y reconocida como tal por nuestro campo social, llena de encuentros y de promesas para el presente y el futuro de las luchas, de reuniones ciudadanas y de motivos electorales. La comuna de Clermont para 2014 no es un objetivo fuera del alcance a poco que la izquierda de la izquierda deje de oscilar entre el aislamiento y el repliegue sectario de una parte, y acuerdos oportunistas con el PS de otra. En esta vía, hay que implicarse a fondo… y hacer que rime con Laffont.

http://www.npa2009.org/content/l%C3...
Para consultar los resultados, se puede mirar en http://www.linternaute.com/ville/vi...
Traducción: Faustino Eguberri para VIENTO SUR

No hay comentarios:

Publicar un comentario