
Arcadi Oliveres y los promotores de la campaña “Catalunya Caixa: nos roba y reprime”
han exigido este mediodía en rueda de prensa ante la sede central de
Catalunya Caixa en Barcelona la retirada de la demanda que esta entidad
ha interpuesto a 30 activistas que el pasado mes de noviembre de 2011
entraron en sus dependencias centrales exigiendo la devolución de los
más de tres mil millones de euros que la entidad ha recibido del Fondo
de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB).
Ahora Catalunya Caixa denuncia a los activistas por allanamiento de domicilio jurídico, manifestación ilegal, entre otros y les pide penas de prisión. Por este motivo, se ha iniciado la campaña ’Catalunya Caixa: nos roba y reprime’ para exigir la retirada de la denuncia y señalar las prácticas abusivas de esta entidad bancaria.
Esther Vivas de la campaña ’Catalunya Caixa: nos roba y reprime’ ha afirmado que hoy quien debería dar explicaciones ante un juez "no somos los activistas que hace unos meses entramos en la sede central de la entidad exigiendo la devolución del dinero del FROB sino los directivos de Catalunya Caixa que han conducido esta entidad a la bancarrota, que han estafado a miles de personas mediante las acciones preferentes, que han desahuciando y hipotecado a familias de por vida y que han especulado con los alimentos". Esther Vivas, en nombre de la campaña ’Catalunya Caixa: nos roba y reprime’, ha instado al boicot a Catalunya Caixa hasta que ésta retire la denuncia y cambie sus políticas. De hecho, como ha informado la propia Esther Vivas, son ya varias las personas que han cerrado o tienen previsto cerrar sus cuentas corrientes en Catalunya Caixa en solidaridad con la campaña.
Arcadi Oliveres, por su parte, se ha solidarizado con los promotores de la campaña y con las y los imputados y ha denunciado la participación de Catalunya Caixa en la industria armamentística y con productos financieros que especulan con los alimentos generando un aumento del precio de la comida y el hambre en los países del Sur. Arcadi Oliveres ha declarado que "el rescate a Catalunya Caixa no hace más que profundizar en los recortes sociales y hace recaer el peso de la crisis en el conjunto de la ciudadanía".
Oscar Simon, miembro de la campaña ’Catalunya Caixa: nos roba y reprime’, ha denunciado como "el rescate a Catalunya Caixa es el equivalente al coste de los recortes en educación". Y como "su rescate son nuestros recortes y nuestra miseria".
Josep Lluís del Alcázar, miembro de la campaña ’Catalunya Caixa: nos roba y reprime’, ha señalado que la banca no debe ser un negocio para unos pocos sino que debe estar al servicio de la gente. Y ha afirmado que "es necesaria una banca pública bajo control de la gente".
La campaña contra Catalunya Caixa comenzó a principios de este mes de junio en protesta por la denuncia que esta entidad financiera ha interpuesto a una treintena de activistas que el pasado mes de noviembre ocuparon su sede para exigir que la entidad devolviera los tres mil millones de euros que había recibido del FROB.
Los y las activistas, entre los que había miembros de la candidatura Anticapitalistes, entraron en la sede de Catalunya Caixa y al despacho de su presidente donde le pidieron que firmara un cheque para devolver a la ciudadanía los miles de euros que la entidad había recibido. Los y las activistas también criticaron otras prácticas de Catalunya Caixa como la estafa de las participaciones preferentes, la especulación con los alimentos, etc.
A raíz de aquella acción Catalunya Caixa ha denunciado a la treintena de activistas que participaron a los que se acusa penalmente de varios delitos como violación de domicilio jurídico, manifestación ilegal o coacciones.
Los y las activistas han comenzado esta campaña, con el lema "Catalunya Caixa nos roba y reprime", para exigir que Catalunya Caixa retire la denuncia y devuelva el dinero recibido del FROB. La campaña buscará sensibilizar a la ciudadanía sobre las prácticas inmorales de Catalunya Caixa y de su política represiva contra los movimientos sociales y hará un llamamiento al boicot a la entidad, pidiendo a los ciudadanos que no se hagan clientes de la entidad y que los que ya son se den de baja.
Twitter de la campanya: @BoicotCX
Actuable para recoger firmas: http://www.change.org/petitions/cat...
Página de facebook: https://www.facebook.com/BoicotCata...
*Fotografies de FotoMovimiento15M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario