
Comité Central de Antarsya
1. Las elecciones del 17 de junio han constituido un hito crucial en
el complejo panorama de la sociedad griega actual. Han puesto de
manifiesto los grandes conflictos y la división que se están sufriendo,
la tensa controversia social y política resultado de los rescates y las
grandes luchas obreras y populares de los últimos años contra ellos, y
los intentos de recuperación del bloque de partidos pro-memorando tras
su deterioro. A pesar de todo, la brecha abierta por la insurrección social que estalló en las elecciones del 6 de mayo sigue estando activa.
2. Nea Dimokratía (ND) ha conseguido el primer puesto al arrogarse un
sector importante del voto conservador. Y con tal fin se difundieron
en los medios en la etapa preelectoral la extorsión y el terrorismo
ideológico a su favor inspirados por las fuerzas más reaccionarias del
capitalismo europeo, así como por la misma Merkel, con sus escandalosas
injerencias. Sea como sea, en ningún caso su éxito electoral puede verse como un triunfo.
Antes al contrario, pues pese a las múltiples ayudas recibidas, no ha
sido capaz de superar el 30% de los votos, que son todavía menos de los
que consiguió en 2009, cuando obtuvo los peores resultados de su
historia. Junto a la confirmación de la quiebra del Partido Socialista
Griego (PASOK), es evidente la profunda crisis que se está viviendo en
los partidos pro-rescate.
3. El liderazgo de ND abre el camino para el gobierno de coalición
ND – PASOK – DIMAR (Izquierda Democrática) que indudablemente tratará de
aprobar medidas todavía peores a cuenta del trabajador. Aunque estén
hablando de «renegociar», es evidente que tras la fachada del «gobierno de salvación nacional» habrá un ejecutivo pro-memorando, profundamente reaccionario,
especialmente autárquico y totalmente alineado con las exigencias del
capital, la UE y el FMI; listo, a fin de cuentas, para aplicar recortes,
despidos, bajadas salariales y liquidación de bienes públicos.
4. Pese al apoyo que le brindan las fuerzas del capital, la troika y
los medios implicados en su entronización, y a pesar de las
declaraciones de Samarás acerca de un «gobierno de largo aliento», el
nuevo ejecutivo será inestable, padecerá debilidad crónica, y en breve
se tendrá que enfrentar a la indignación social y a las luchas obreras y
populares. Será un gobierno todavía más enclenque que los
anteriores del Pasok y de Papadimos. Y es por eso que habían estando
trabajándose y al final se aseguraron la presencia de Dimar en la
alianza, para poder apoyarse en una muleta «de color de rosa» en el
lugar que antes ocupara la muleta «negra» del maltrecho Laos. Además, no
obstante la retórica de la rápida vuelta al «desarrollo», la propia
política del memorando va a ir acercándonos cada vez más a la bancarrota
del capitalismo griego, en el contexto de la crisis sistémica mundial y
de la especialmente profunda del viraje reaccionario de la Eurozona y
del conjunto de la UE. El tripartito seguirá siendo un gobierno de
transición, hipotecado, con una fecha de caducidad que dependerá de los
avances del movimiento popular y de los trabajadores.
5. En este proceso de las dos contiendas electorales se ha registrado un giro masivo hacia la izquierda del que se ha beneficiado principalmente SYRIZA.
El hecho de que tantos votantes le diesen la espalda al «frente negro
del memorando» y a la extorsión de la clase dominante y de que
escogiesen a partidos de izquierda, generando los porcentajes más altos
en la historia posterior a la Guerra Civil, señala un camino de esperanza.
Muestra, aunque con contradicciones, la voluntad de grandes sectores de
la sociedad de deshacerse de los planes de austeridad y de la
conflagración de los rescates económicos, especialmente si tenemos en
cuenta que las fuerzas de izquierda han sido las más votadas en las
clases trabajadoras, entre las edades productivas y en los centros
urbanos.
6. La fidelidad electoral a las fuerzas de ultraderecha
Aurora dorada constituye un hecho infausto para el movimiento popular y
la izquierda. Es el resultado de la política fascista que
aplicó en su momento Samarás, el cual, como Sarkozy en Francia,
convirtió en acción política las ideas reaccionarias y racistas con el
resultado sustancial de legalizar la actividad de los neonazis. No tiene
menos culpa Benizelos, que incluso tras las agresiones de Kasidiani a
las diputadas de izquierda en el plató de televisión, declaró que la
violencia en la política no es responsabilidad de Aurora Dorada, ¡sino
de la izquierda! Insistimos en desenmascarar la demagogia nacionalista
de los neonazis, quienes aunque se manifiestan a favor del euro, la UE y
la OTAN, envenenan las relaciones de nuestro pueblo con los países de
alrededor, y con su racismo ponzoñoso y sus pogromos contra los
inmigrantes hacen gala de su desorientación y distancia con el
movimiento social de los trabajadores. Son el hijo bastardo del
monstruoso capitalismo de nuestra época, de la profunda crisis
económica, política y de civilización que vivimos, y componen una
sección inextricable de los amplios mecanismos de represión del sistema.
Este mensaje tiene que llegar a la izquierda en su totalidad, por la
necesidad de descubrir urgentemente el papel reaccionario, sistémico, y a
favor de la patronal que juega Aurora Dorada, de modo que nos
resolvamos a afrontarlos como movimiento. ¡Unidos y decididos, venzamos a
los fascistas enviándolos a las cloacas de la historia, a las que
pertenecen!
7. La opción SYRIZA no ha podido imponerse al terrorismo
propagandístico del periodo preelectoral sobre la salida del euro y los
presuntos peligros que nos acechaban si se permitía que «ciertas fuerzas
unilaterales» llegaran al poder. Insistiendo en la vía de la
izquierda europeísta y diciendo «sí al euro» como punto central de su
línea política, no ha podido responder a la extorsión ideológica de la
clase dominante y ha dejado que la confrontación preelectoral se
desplazara a zonas más favorables para las fuerzas afines al sistema. De
hecho, su programa venía insistiendo en una propuesta de
«renegociación» dentro de los límites de los acuerdos con los bancos y
de las bases del euro, impuestos por la clase burguesa tras las
elecciones del 6 de mayo. De esta forma, ni ha desbrozado el camino ni
para el necesario alivio instantáneo de las clases populares, ni ha
reflejado las ganas que tiene la gente de luchar, de que se produzcan
grandes cambios. El «realismo» de su propuesta, llegando a jurar
fidelidad al euro, presentando los excedentes en los presupuestos como
solución, incluso «alabando» a la policía (!), se ha mostrado
insuficiente incluso a nivel electoral. Y por otro lado, está claro que
no responde a la sed de lucha radical de una gran parte de sus votantes,
que desea que la izquierda sea la fuerza que vertebre y lleve a cabo
las batallas necesarias para revertir las catastróficas consecuencias
del gobierno de Samarás, pero, evidentemente, no desde el papel de
«oposición responsable» que se va a quedar esperando tranquilamente el
deterioro del nuevo poder con el propósito de sustituirlo. Su lógica
política, tanto durante la campaña electoral como ahora a modo de
«oposición responsable», no contribuye a los presupuestos de un frente
social y político por la subversión del ataque de las fuerzas burguesas
intervencionistas. Porque sin un programa radical de ruptura y
subversión y sin un pueblo organizado y un movimiento fuerte de lucha
obrera, no podemos interrumpir la agresión de los rescates ni
reivindicar el poder que nos pertenece.
8. El fracaso electoral del Partido Comunista Griego (ΚΚΕ) no es una buena noticia para el movimiento de los trabajadores.
Pero no es sino el resultado de sus propias decisiones estratégicas y
políticas: el sectarismo y las acusaciones a otros partidos del
movimiento obrero, la ubicación de los objetivos necesarios para la
revolución en el etéreo futuro de «cuando el poder sea del pueblo», la
creencia de que todas las cuestiones que dividen a la sociedad
(memorando, euro) son supercherías, etc. En el KKE no han llegado a
decir «esta boca es mía» en la lucha ideológica con el enemigo en el
contexto contemporáneo, sino que mantienen una política sustancialmente
derrotista, han optado por renegar de la posible acción común de la
Izquierda unida en un momento crítico para nuestra lucha, y mantienen
una postura hostil frente a los grandes momentos de la insurrección
popular; todo lo cual ha confluido, como es lógico, en este porcentaje
desfavorable. Hoy en día, el desafío para todas las fuerzas activas de
la Izquierda, incluido el KKE, es la colaboración de todos en la lucha
del movimiento popular y en el programa político anticapitalista que nos
está exigiendo nuestra época.
9. ANTARSYA ha sufrido una importante pérdida de votos en relación con las elecciones del 6 de mayo, en que había subido bastante.
Un resultado negativo que nos devuelve a niveles de 2009. Podría ser
que la bipolarización de las elecciones condujese a miles de votantes de
ANTARSYA (como del KKE y de otros partidos de izquierda) a dar un voto
de emergencia a SYRIZA, lo que no significa, por otro lado, que diesen
su conformidad a la citada «oposición responsable».
Tenemos que organizar juntos las batallas del día siguiente, en las que el papel jugado por ANTARSYA será crucial.
Pero antes queremos dar las gracias desde aquí a los miles de
luchadoras y luchadores de ANTARSYA que han estado al pie del cañón de
una lucha larga y difícil en los días previos a las elecciones, se han
resistido a la tentación de las guerras intestinas de izquierda, han
insistido en la difusión del programa de lucha anticapitalista
subversiva y han comprendido y transmitido que es preciso que se
produzca un cambio radical. Hemos sido los únicos que hemos mantenido la
propuesta de la salida del euro y de la UE, la condonación de la
deuda, las nacionalizaciones de recursos y el control popular de las
finanzas del Estado como base para el alivio inmediato del pueblo y para
el nuevo modelo de poder. Hemos trabajado para que en muchos centros de
trabajo haya una plataforma para la organización de la lucha colectiva
en torno a estas reivindicaciones. Hemos perseverado en la acción común
organizada por la ejecución de los objetivos del movimiento obrero. Y
es por todo esto que ANTARSYA representa un factor determinante para el
futuro de nuestra lucha, y necesita que la apoyemos todavía más
intensamente. ANTARSYA se ha consolidado como una tendencia política
decisiva en el seno de la Izquierda, con un programa anticapitalista y
la contribución constante a las protestas de la calle. Nos hemos abierto
a miles de personas y hemos puesto ya las bases para una actualización
política que de el espaldarazo definitivo a las movilizaciones sociales
que se están produciendo.
En cualquier caso, debemos plantearnos todos, con ánimo de
autocrítica profunda, por qué ANTARSYA no ha tenido mejores resultados
electorales.
- Es evidente que por un lado ha sido por las debilidades notorias que hemos tenido que afrontar en el proceso de plena movilización de nuestros recursos.
- Por otro, se debe a nuestras deficiencias tanto en términos políticos como logísticos en la capacidad de conectar con todas esas personas que se han acercado a la Izquierda en estas circunstancias de la historia.
- Y por fin, da cuenta de carencias en nuestra preparación política e ideológica. Hemos fallado en nuestra forma de presentar al electorado el programa anticapitalista y la necesidad de divulgarlo y enriquecerlo, aunque podría ser realmente eficaz en el alivio del pueblo, e insertarse en una perspectiva innovadora del socialismo y el comunismo. Por otra parte, nos ha faltado enmarcar la cuestión del poder en una estrategia revolucionaria moderna, de modo que no terminemos derrotados o integrados en algo distinto.
Por todo lo dicho debe generarse por vías abiertas y democráticas un
debate profundo y sustancial acerca del programa, la línea de actuación
y la táctica de ANTARSYA. Siempre a partir de la necesaria
independencia de criterio político e ideológico de la Izquierda
Anticapitalista, concretemos aún más nuestra propuesta para poner de
manifiesto que solo la rescisión de los acuerdos vigentes puede conducir
al bienestar del pueblo. Configuremos una estrategia para la cuestión
del poder político y gubernamental que parta de la autogestión popular y
obrera y la ruptura radical con las relaciones capitalistas de poder y
explotación. Estudiemos los modos de organización frente a nuevos
ataques que se perpetren contra el pueblo, perfeccionemos el mensaje de
radicalismo y las medidas que debe tomar el Frente Activo de Ruptura y
Subversión (N. de la T: componentes del acrónimo ANT.AR.SY.A, que en
tanto palabra significa RESISTENCIA). Intervengamos en el debate de
izquierdas sobre la otra vía: la de la subversión anticapitalista.
10. Tenemos ante nosotros grandes retos y luchas que asumir:
1º) Cimentar el frente de ruptura y subversión, tan
necesario, e incrementar los esfuerzos para mantener la movilización
revolucionaria ante las agresiones al pueblo y contra el nuevo gobierno,
y para evitar la catástrofe total en el ámbito de las relaciones
laborales. Ampliar las armas para la lucha, que está tan estrechamente
relacionada con las reivindicaciones y la agonía de los propios
trabajadores, actuando desde las calles y no desde la «oposición
responsable». Afinar el contenido político del partido, de modo que
insistamos en la exigencia de que se deroguen los planes de rescate y el
marco legal que los permite para poner fin al euro y a la deuda, y se
instauren medidas inmediatas para el bienestar real de los trabajadores.
- Poner en marcha iniciativas para luchar desde ahora contra los ERE, las privatizaciones, las condiciones de la actividad sindicales, los impuestos extraordinarios, la reaccionaria ley de Universidades y FP que van a intentar pasar, etc. Empecemos por la huelga general a nivel nacional y por una gran protesta unitaria tras la formación del nuevo gobierno exigiendo que se deroguen inmediatamente los acuerdos de los memorandos. Tenemos además que contar con los sindicatos, y velar por que se regeneren tal y como deben ser, aboliendo la burocracia presente.
- Coordinar la organización del pueblo, como condición imprescindible para su supervivencia y para la revolución, dando pasos con valentía hacia la reconstrucción de la clase obrera mediante las Asambleas Populares en los barrios y centros de trabajo, a través de la apertura del debate político sobre las vías alternativas de poder popular. Asimismo, organicemos actividades solidarias variadas, y montemos las tácticas de autodefensa contra las múltiples formas que toma el frente negro en sus ataques.
- Impedir resueltamente el paso a los neonazis de Aurora Dorada. Desarrollemos en los centros laborales, en los colegios, las facultades y los vecindarios los recursos que orienten la reacción popular deseable frente a esos los problemas que «alimentan» al fascismo. Intensifiquemos las acciones de divulgación del papel político e ideológico que los fascistas han venido representando en la historia; para ello, unámonos en un frente común de Izquierda contra la acción fascista. Seamos pioneros en la lucha contra el racismo a través de la unión de clase entre trabajadores locales y extranjeros con amplias comisiones unitarias democráticas antifascistas y diversas iniciativas en todos los barrios.
2º) Asumir iniciativas para el encuentro de todos los grupos
sustentados por ideas anticapitalistas, revolucionarias,
antiimperialistas y antieuropeístas y que no hayan abandonado
la creencia de la necesidad de romper con la deuda, el euro y los planes
de rescate, y la mantienen como principio de una política de
izquierdas. Apoyémonos en quienes han prestado aliento a ANTARSYA en las
acciones llevadas a cabo antes de las elecciones y abrámonos a otros
compañeros que comparten realmente las aspiraciones de una izquierda
revolucionaria.
3º) Profundizar en el análisis político, la democracia y el compañerismo en el interior de ANTARSYA,
extendiéndolo a las comisiones locales, los departamentos y la
Coordinadora Nacional, con iniciativas para la mejora de su presencia en
la sociedad, con la búsqueda de condiciones favorables de cara a la
mayor visibilidad electrónica e impresa de ANTARSYA. Con tal fin,
invitamos a todas las comisiones a seguir adelante con las asambleas y
la convocatoria de eventos y charlas de acceso libre.
Como primer paso
tras estas disquisiciones, hemos programado un gran evento abierto de
ANTARSIA en Atenas el 2 de julio, en un espacio que en breve será
anunciado.
¡Seguimos en ello! ¡Unidos, decididos y anticapitalistas! ¡Por el camino de la ruptura y la subversión!
No hay comentarios:
Publicar un comentario